Mientras semana a semana las cifras dejan ver que los casos de coronavirus aumentan, más se aleja el pico en la curva epidemiológica. Durante el mes de septiembre los casos oscilaron entre 230 y 260 semanales, pero el inicio de octubre volvió a mostrar que el virus circula cada vez más.
Roca superó la barrera de los 300 casos nuevos por semana con 315 detectados entre el lunes 28 de septiembre y ayer domingo 4 de octubre.
Aumentan los positivos y como consecuencia, se ensancha la red de contactos estrechos, que llegó esta semana a 2.400 personas. Esta gran cantidad de personas aisladas en sus domicilios, llevó a salud pública a redefinir estrategias para el control a través del equipo de voluntarios.
La suba de casos tiene un efecto dominó y genera consecuencias inmediatas en las puertas de las internaciones, terapias intensivas y guardias, que terminan desbordadas y colapsadas por la creciente demanda y la falta de recursos.
Para visualizar la evolución de casos mes a mes, LA COMUNA realizó un análisis de la cantidad de casos positivos, altas y de fallecidos reportados de julio a septiembre, es decir, en la segunda mitad de la pandemia.
En este período, el gran salto en la cantidad de casos confirmados en Roca se dio de julio a agosto con un aumento del 100% intermensual. Mientras que en julio se informaron 370 casos nuevos mensuales, en agosto fueron 741. En septiembre, también hubo una suba pero fue del 46% respecto a agosto, con 1.086 nuevos contagios.
Mientras que en julio hubo un promedio de 12 positivos diarios, en septiembre hubo 36 casos nuevos por día (en promedio).
Los fallecimientos por covid-19 también aumentaron de manera exponencial: en julio se informaron ocho muertes, en agosto 24 y en septiembre 26 defunciones. Según cálculos de este medio, se podría afirmar que Roca pasó de reportar una muerte cada 93 horas en julio; a una muerte cada 27 horas, en septiembre.
Varios factores intervienen a la hora de producirse esta evolución y uno de ellos es el ritmo de testeos, que en el laboratorio público del López Lima aumentó significativamente también en los últimos meses, lo que va desnudando casos que de otra manera no se publicarían. De junio a septiembre se procesaron unos 10.200 test de coronavirus (da pacientes del Alto Valle) en el laboratorio público, pero 4.200 (41%) se hicieron en septiembre.
En los últimos días, se pusieron en marcha los test rápidos, del Plan Detectar, que en 20 minutos arroja resultados. Es el primer programa de testeo masivo en la ciudad, que comenzó en octubre, y se realizará coordinado a través de los voluntarios y las visitas a pacientes aislados en los barrios.
Ahora bien, cabe analizar cuáles fueron los hechos, medidas y cambios implementados esos meses, simultáneamente con el aumento de casos y esta curva en ascenso.
El 18 de julio pasado, el Departamento de General Roca volvió a fase de distanciamiento social luego del aislamiento. La liberación de varias actividades llevó a una mayor interacción social, incrementando la posibilidad de contagio.
Para la infectóloga del hospital, Laura Ulzurun, en gran medida el aumento se debe al aumento de las salidas y el relajamiento de las medidas de prevención, y el buen tiempo por la llegada de la primavera, no augura mejores resultados si no cambian los hábitos.
Tenemos que incorporar hábitos nuevos, es la única forma de que esto se controle»
Laura Ulzurrun, infectóloga hospital
Por otro lado, el 13 de agosto se empezó a implementar oficialmente la modalidad de internación domiciliaria con seguimiento telefónico de pacientes y cierre de hoteles como modalidad general de aislamiento de casos positivos. Actualmente son 300 las personas con covid que están bajo la modalidad de internación domiciliaria en Roca, según informó Dardo Roldán, jefe del Departamento de Enfermería del Hospital.
“La falta de concentración de contactos estrechos y casos positivos leves en centros de aislamiento fue de por si algo determinante, considerando que el 50% de los contactos estrechos que ya se venía aislando en domicilio no cumplía con la medida”, opinó un médico del hospital consultado por LA COMUNA, quien a diario atiende pacientes sospechosos y confirmados.
“Si la internación domiciliaria se hubiera acompañado de controles estrictos, distinto hubiera sido el resultado, pero sabemos que no existe personal suficiente en número para llevar adecuadamente el seguimiento”, agregó.
Sin duda, el comportamiento social influye y es un eje transversal en el análisis. A través del equipo de seguimiento, salud pública ha detectado incumplimientos no sólo de contactos estrechos, tal como sucedió en el Día del Padre, con visitas a aislados que no estaban en sus casas; sino que también algunos casos -aislados- de pacientes positivos que incumplieron internaciones domiciliarias, según informó Roldán.
“No todos los contagios se deben a reuniones sociales (…) Hay personas que se han contagiado en bares, o en otros lugares donde existe circulación significativa de personas. Y mientras no haya conciencia de la comunidad al respecto, difícil va a ser salir de esta situación”, concluyó el médico consultado.
Plan Detectar y más controles a los aislados
El control de aislamiento de contactos estrechos se reforzará en los próximos días a partir de cambios implementados por el equipo de coordinadoras de voluntarios del hospital ante el aumento significativo de aislados, que llegó a 2.400 personas.
A partir de ahora, dentro de los 14 días de aislamiento, la persona aislada deberá recibir un mínimo de cinco visitas en su casa, de manera que se conjugue el trabajo territorial con los llamados telefónicos diarios. Además, dentro de este operativo, se pondrá en marcha los testeos rápidos del plan Detectar.
En este sentido, Carolina Llamas, coordinadora general del grupo de seguimiento, explicó que: “Lo que se hace es capturar el síntoma que tiene el aislado y en base a eso se dan una serie de números telefónicos para que las personas sepan cómo actuar ante determinadas situaciones que se pueden ir dando en el transcurso del aislamiento”, indicó.
Datos
- 577 casos activos de coronavirus hay actualmente en Roca, de los 2.549 acumulados desde el inicio de la pandemia.
- 315 casos nuevos de coronavirus se reportaron en los últimos siete días en Roca. Fue la semana con más contagios.
- 6 fallecimientos hubo la semana pasada en Roca por consecuencias del covid-19. Suman 67 casos en la ciudad.
- 300 pacientes leves positivos de covid-19 cumplen internación domiciliaria, según datos del Dpto. Enfermería.