Editorial: Del optimismo de marzo a la realidad

Editorial: Del optimismo de marzo a la realidad

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

81 casos un día, 42 el otro, un día Cipolletti tiene más contagios, al siguiente Bariloche, pero siempre Roca está en el triste podio de las ciudades de la región que acumulan enfermos de covid 19.

Pero el mapa es cada vez más complejo, tanto que desde el Alto Valle Este hasta Neuquén no hay siquiera una meseta que indique que las cosas tienden a mejorar.

El 30 de marzo el presidente Alberto Fernández dijo con bastante optimismo que “los primeros resultados parecen mostrar que estamos dominando al virus”.

Todo indicaba que iba a ser corta la cuarentena y que si nos cuidábamos y tomábamos todos los recaudos, las cosas iban a estar bien.

No sucedió ni lo uno ni lo otro. Ni dominamos al virus ni las cosas están bien y obvio que no se puede cuestionar el optimismo de ese momento, pero sí desnudar el desconocimiento del panorama que nos esperaba.

Sin dudas el virus nos dominó a nosotros y de aquellos esporádicos dos o tres casos las cifras al menos en Roca se multiplicaron por diez o por veinte.

Ese salto habla del desborde de contagios, tantos que pusieron al sistema de salud en serios prietos como para no garantizar camas a todos los enfermos.

Y aquellas localidades cerradas y seguras dejaron de serlo. Las medidas sirvieron, pero no alcanzaron a frenar la fuerte propagación del virus que parece no tener freno y que no distingue localidades. Cifras que crecen todo el tiempo y apenas bajan los días de menos testeos.

Hoy nadie se atreve a ninguna frase optimista porque todo suena aventurado.

Ni la salud ni la política ni la ciudadanía dieron respuestas a todo esto. Y digo ciudadanía porque también se ven imágenes largamente irresponsables por todos lados, que sin dudas no ayudan a contener semejante expansión.

Y de pronto los gobernantes se encuentran conque no hay demasiado margen para más restricciones al mismo tiempo que crecen las cifras y bajan las camas disponibles.

El escenario no nos deja ver un horizonte cercano. Y aquellos que lo ven saben que es muy relativo porque los rebrotes en varios países son monedas corrientes.

Estrategias que están seriamente cuestionadas se reducen hoy al “cuídense”.

No se trata de ser pesimista, pero sí tal vez nos ayude ser realistas, porque desde marzo hasta ahora, nos contaron la historia con algunos matices y nunca nos dijeron la verdad completa.

La verdad completa es esta, que no sabemos y no podemos dominar el virus que como los ríos caudalosos se lleva todo por delante, que destruye y mata.

A la par la economía da señales no de crisis sino de destrucción.

¿Sirve el aislamiento con estos resultados?. No tengo respuesta porque seguir cuidándose es el único camino.

Por: Jorge Vergara jvergara@rionegro.com.ar



Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp