Dado que ha comenzado a reinar en el ambiente un clima más cálido y el aislamiento va teniendo una flexibilización horaria, para realizar salidas al aire libre, muchas personas deciden agarrar sus bicicletas, salir a trotar o dar un paseo en vehículo por todo tipo de lugares.
Los accesos a la zona del río empiezan a poblarse y aparecen todo tipo de maniobras imprudentes que, sumado a la falta de señalización y controles, provocan un tránsito caótico y muy peligroso.
Y no basta con circular con las medidas de protección.
También existen estos riesgos en caminos rurales donde el paseo puede traer un disgusto en tiempos de fruticultura en auge, con traslado de maquinaria pesada por caminos estrechos.
LA COMUNA hizo una recorrida por calles Viterbori y Primeros Pobladores, y entrevistó a Diego Iraldi, Director de Tránsito y Transporte del municipio.
Uno de estos sitios de riesgo es cuando se deja atrás el tramo del Bicentenario y se ingresa a un angosto tramo de calle Viterbori que se extiende hasta el barrio Mosconi.
Las principales multas son: falta de seguro obligatorio; carencia de licencia; tarjeta del vehículo; olvido de licencia, entre otras.
Es un lugar de ingreso y salidas de barrios y de cruces de calles rurales; no se registran controles (inspectores) en estos tiempos, hay poca semaforización y falta de señalización en una cinta asfáltica de 6 metros de ancho, con banquinas angostas.
Allí arriba es donde se mezclan maniobras imprudentes como exceso de velocidad (camiones, motos y vehículos), mal traslado de los ciclistas y vecinos corriendo o caminando por sectores no permitidos.
“El máximo de velocidad para este tramo es de 60 km/h y sigue sin respetarse”, explicó Iraldi desde la Dirección de Tránsito.
En ese escenario, los runners y ciclistas enfrentan riesgos, algunas veces generados por ellos mismos y otras veces por conductores desaprensivos.
“Correr por estos lugares no es lo ideal, es riesgoso. Las bici claro que pueden circular con todas sus medidas de precaución (en fila india); resulta que son caminos no muy anchos y a veces los conductores no respetan la velocidad y cometen maniobras de sobrepaso riesgosas”, dijo Iraldi.
“Vamos a volver a realizar los controles sobre estos accesos, sobre todo entre viernes y domingo, como en los últimos tiempos, y con la ayuda de la policía de Mosconi para ser más seguros. Y vamos a ir con más cartelería también”, prometió.
Otra zona de riesgo es el acceso de Primeros Pobladores, desde Ruta 22 hasta el barrio La Ribera. Allí se ven vehículos que marchan a más de 100 km/h con ciclistas arriba de la cinta asfáltica, porque las banquinas están tapadas por los yuyos.
Resulta riesgoso trasladarse por estos dos carriles.