Frenan la circulación hasta el 25 de octubre en Río Negro y 17 provincias más

Frenan la circulación hasta el 25 de octubre en Río Negro y 17 provincias más

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

Después de haber tomado distancia, el presidente volvió a ponerse al frente de los anuncios sobre la pandemia. Alberto Fernández comunicó ayer desde la Casa Rosada nuevas restricciones y anticipó que en las próximas dos semanas –hasta el 25 de octubre– se endurecerá la circulación en departamentos de 18 provincias a raíz de la expansión del virus en el interior de país. No abundaron las precisiones.

“El problema trascendió el AMBA y se metió en toda la Argentina”, dijo Fernández. Estuvo acompañado por los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; Gerardo Morales, de Jujuy y Omar Gutiérrez, de Neuquén.

Las restricciones alcanzarán a las provincias de Río Negro y Neuquén. También a Chaco, Chubut, Buenos Aires, Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, San Juan y San Luis y a la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente anticipó que se anunciará cuáles son los departamentos afectados, en coordinación con las autoridades de las provincias. Sólo seis provincias no estarán alcanzadas por las nuevas limitaciones a la circulación. Las exceptuadas: Corrientes, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa y Catamarca.78%es la ocupación de camas de terapia intensiva en Neuquén, según Nación. En realidad supera el 90%.98%es el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en General Roca, aseguró ayer el presidente Fernández.

El presidente volvió a ser protagonista de los anuncios. Fernández fue muy cuestionado en la última ronda de informes –tres semanas atrás, el viernes 18 de septiembre– cuando se dispuso cambiar el formato de comunicación y se difundió un breve video institucional con una voz en off con información sobre el cuadro epidemiológico en todo el país. La expansión del virus obligó a dar marcha atrás en ese plan.

“Tenemos que hacer en las provincias lo que hicimos en AMBA. Evitará que el problema se nos vaya de las manos”.

Alberto Fernández, presidente de la Nación

“Les propuse a los gobernadores seguir este mecanismo y estuvieron de acuerdo en que trabajemos juntos para encarar la etapa que se viene. Vamos a disponer en distintos departamentos de 18 provincias, medidas que permitan una disminución intensa y transitoria de la circulación de personas durante los próximos 14 días”, sostuvo el presidente.

“Es necesario que se entienda la dimensión del problema. Creíamos que iba a quedar circunscripto al área de Buenos Aires”.

Alberto Fernández, presidente de la Nación


Fernández dio datos sobre la situación crítica en el interior. Dijo que el 65% de los contagios en el país provienen de las provincias y el 35% del Área Metropolitana de Buenos Aires. Sólo el 7,5% se generaban en mayo en el interior.

También dio un listado sobre la ocupación de camas de terapia intensiva en las regiones más afectadas. La provincia de Río Negro encabeza esa nómina, con el 88%, y Neuquén, junto a Santiago de Estero, ocupa el quinto lugar, con el 72%.

En distritos, General Roca (se presume que se refiere a todo el departamento) aparece en primer lugar, con el 98%, seguida por Rosario, con el 96%. Neuquén Confluencia registra, según datos nacionales, un 78% de ocupación de camas de terapia intensiva. Ese dato, con todo, no se corresponde con la situación en la capital de la provincia, donde la ocupación supera el 90%.

“Tenemos que aminorar cuanto antes el número de muertes y de contagios”, dijo el presidente. “La ciencia no ofrece otra solución que minimizar la circulación humana y el contacto entre personas”, sostuvo.
Fernández había mantenido el jueves una videoconferencia con los gobernadores de las provincias. Ayer recibió al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y se comunicó vía Zoom con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Sin novedades sobre el transporte y el turismo

Hasta ayer, se esperaba que los ejes del anuncio de Fernández pasaran –además de la situación críticas en el interior– por la vuelta, parcial, de las clases presenciales, la eventual habilitación del transporte aéreo y terrestre de cabotaje, junto con anuncios sobre un esquema para la próxima temporada de verano. El presidente, sin embargo, no mencionó ninguno de estos temas.

Se estima que el perfil de la temporada dependerá en gran medida de lo que suceda con la pandemia en las próximas semanas. Con todo, Nación exceptuó el jueves de las restricciones de la etapa de aislamiento a Bariloche, una prueba piloto de reapertura de la actividad turística. Bariloche está cerrada al turismo desde el 20 de marzo , cuando empezó el aislamiento.

Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp