Taxistas piden que el colectivo urbano deje de ser gratis

Taxistas piden que el colectivo urbano deje de ser gratis

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

La crisis del transporte no alcanza sólo al servicio de colectivos en Roca.

La semana pasada se dio la primera protesta de taxistas y remiseros en mucho tiempo. Los trabajadores del sector están molestos porque el gobierno local no brinda las soluciones que esperan luego de seis meses de actividad en baja por la pandemia de covid-19.

Te puede interesar: Golpearon y maniataron al dueño de un frigorífico en Roca

A través de un documento que presentaron ante el municipio, un grupo integrado por propietarios y choferes reclamó que se empiece a cobrar boleto a los usuarios de los micros urbanos. De no hacerlo, exigieron al Poder Ejecutivo que disponga de un subsidio para ellos, asegurando que son víctimas de una competencia desleal.

Ese planteo es el primero de una lista de 17 demandas, sobre las cuales todavía no tuvieron respuestas. Por eso decidieron hacerse sentir el viernes pasado, con un “bocinazo” en las calles del centro roquense.

“Somos obedientes de todas las legislaciones vigentes para nuestra actividad, pero creemos que se deben flexibilizar algunas tomando en cuenta la situación de cada caso en particular, debido a la crisis que está sufriendo, indicaron.

La Unión de Peones de Taxis también se movilizó, pidiendo integrar la comisión que define medidas para el sector en el Deliberante.

La nota que ingresaron el 6 de septiembre tiene los siguientes puntos, además del mencionado pedido de “ser equitativos a la hora de destinar los impuestos de la comunidad para brindar este tipo de beneficencia”:

○ Acceder a la “tarjeta Alimentar” o administrar subsidios y los medios necesarios para que tanto choferes y titulares que en esta situación de pandemia estén necesitando de un socorro social y económico. Que su acceso no sea tan complicado.

○ Recibir asistencia mediante el área de Desarrollo Social para aquellos choferes y o titulares que se encuentren en aislamiento social obligatorio.

○ Que el área de Transito Y Transporte emita una información fluida y pública de todas las medidas que se adopten en referencia al rubro.

○ Que se cumpla con la existencia de espacios para descenso y ascenso de pasajeros frente a entidades públicas y privadas como clínicas médicas, bancos hoteles, etc.

○ Que se extienda un listado actualizado de ubicación y espacio de estacionamiento de las Plataformas habilitadas.

○ Que haya flexibilidad en la capacidad de estacionamiento de las plataformas, extenderla para dos o tres vehículos más, para evitar la circulación, innecesaria tratando de encontrar un lugar dentro de ellas.

○ Que se instalen en las plataformas techos o articular forestación para generar espacios de sombras en las plataformas.

○ Que se disponga de baños químicos para los choferes, con el objetivo de sumar prevención ante el covid-19.

○ – Que se instrumenten medidas de emergencia por la situación en referencia a los controles vehiculares.

○ Que se extiendan los plazos de vencimientos de los vehículos que cumplieron sus diez años de vigencia en el 2019 y los que vencerán en el 2020.

○ – Que se coordinen medidas con el departamento de Transito para capacitar a su personal por las innumerables quejas que se suscitan por su accionar.

480 trabajadores tiene el sistema de taxis en Roca, entre choferes y propietarios de vehículos.

○ Que se modifique y modernice el trámite de desinfección. “Los automóviles pierden más de una hora al ir a realizar la misma”. Se debe “rever la metodología o poner más personal o en su defecto extender las fechas de su obligación”.

○ Que se contemple la eximición a los exámenes obligatorios para la renovación de licencia de conducir. “Entendemos que, si ya obtuvo el mismo pasando por todos los requisitos para la obtención de la licencia profesional, su renovación debería ser automática sin necesidad de pasar por los mismos nuevamente, salvo que en su historial vial se verifique una falta de comprensión a las obligaciones de respetar las leyes de tránsito”, se indicó.

○ Mantener reuniones bimestrales con el departamento de Tránsito y Transporte para tratar los temas inherentes al rubro “en pos de mejorar y mantener un servicio excelente”. También se pidió “que se inicien acciones correspondientes a nuestras denuncias de vehículos particulares o no habilitados al transporte de pasajeros”.

○ Sostener al menos dos reuniones anuales con la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, para evaluar los problemas que se suscitan en el servicio en pos de mejorarlo.

○ Participar también del debate sobre las tarifas del servicio.

Juntos advierte que la Comisión Asesora del Transporte aún no tiene representantes del Concejo

“No se dejan ayudar, ni aceptan otras opiniones”, sintetizó Gustavo Maida, presidente del bloque de concejales de Juntos Somos Río Negro.

Desde la oposición advirtieron que todavía no se conformó la Comisión de Transporte “y ni siquiera se designan los integrantes representantes de Concejo de dicha comisión”.

“La ciudad afronta situaciones críticas respecto del servicio del transporte, que involucran a los vecinos, y no le están dando participación a los representantes de esos vecinos”, insistió el edil.

“Advertimos que fijar tasas, como la del estacionamiento, o radios de estacionamiento, son potestad del Deliberante. Pero ignoran a los concejales, como hizo por dos períodos el anterior intendente Martín Soria”, detalló Maida.

“Hoy vemos que sigue el transporte de colectivo de contingencia y no sabemos cómo ni cuándo se va a normalizar, esto afecta al servicio de taxis, ya que la gratuidad era solo por dos semanas y ya van más de 60 días”, destacó.

Para el concejal, la negativa del Ejecutivo “habla de un desprecio muy grande hacia los representantes de los roquenses, que no estamos de adorno”.

Por su parte, el concejal Gabriel Arto recordó que “se solicitó en tres reuniones de comisión de Gobierno que se nombraran a los representantes del Concejo ante la Comisión Asesora de Transporte”, sin tener respuestas.



Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp