Protección y Restitución de Derechos de Niños y Adolescentes en contexto de Pandemia

Protección y Restitución de Derechos de Niños y Adolescentes en contexto de Pandemia

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
La realidad obliga a todos los actores que integran el sistema integral de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a repensar y desafiar nuestras prácticas diarias para garantizar la protección y restauración de los derechos que deben ser nuestras medidas de intervención, por lo que se han tenido en cuenta las expectativas al implementar medidas integrales de protección contra las violaciones de los derechos. Enfoque de responsabilidad compartida a largo plazo.
Protección y Restitución de Derechos de Niños y Adolescentes en contexto de Pandemia

El proceso de promulgación de normas se originó a partir de la Convención de los Derechos del Niño, la Ley Nacional 26.061, la Ley Provincial 4109 (de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes). Muestra que la protección de los niños es una expresión de convicción y cumplimiento de las normas y Las regulaciones se transfieren a prácticas y disputas específicas, y el enfoque está en analizar los planes interpretativos implementados por diferentes participantes en el sistema de protección para implementar medidas de protección, y cómo iniciar, reestructurar y renovar ofertas y conflictos a partir de ellos. Asignar y / o competir por la conciencia de proteger a los niños.

El sistema integral de protección consiste en todas las organizaciones, entidades y servicios que diseñan, planifican, coordinan, guían, implementan y supervisan políticas públicas destinadas a promover, prevenir, ayudar, proteger, proteger y devolver los derechos, y establecer el respeto por las realidades locales para garantizar la efectividad Medios de goce de derechos y garantías.

En otras palabras, estamos obligados a convertirnos en un marco normativo y legislativo. Si se aplica desde todos los aspectos, no coincidirá con la realidad de muchos de nuestros niños, jóvenes y sus grupos familiares. Por lo tanto, es necesario revisar este marco. Las agencias de turismo locales que promueven y protegen los derechos y comparten responsabilidades, observan y corrigen fundamentalmente las acciones u omisiones del estado, la sociedad y la familia, y estas acciones u omisiones crean obstáculos para el pleno disfrute de sus derechos.

Tal vez sea hora de abandonar los escritorios, la academia, las reuniones eternas y el diagnóstico, la crítica destructiva con fines partidistas, y entrar al campo donde nuestros niños y jóvenes esperan nuestra respuesta e intervención.

Hoy, quizás más debido a la solidaridad en el contexto de la pandemia que a las tareas de ética profesional, podemos ver cómo llevamos a cabo el trabajo interdepartamental. El desafío será mantener la responsabilidad conjunta y la interdepartamentalidad para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos de Niños, Niñas y Adolescentes.

La principal tarea del la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia como órgano rector es "promover la protección integral de los derechos de los niños, adolescentes y sus familias para realizar el ejercicio y el pleno disfrute de sus derechos". En términos de los asuntos de los niños, esta nueva institución El eje radica en el diseño e implementación de políticas públicas para fortalecer a la familia, proteger a la familia y garantizar la realización efectiva de las redes comunitarias e institucionales de NNyA.

Dentro de este marco, la misión del SENAF es liderar, promover y fortalecer el sistema para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de un enfoque integral, preventivo y promocional, a fin de restablecer el status quo y reintegrarse a la sociedad de manera oportuna. Se centra en todos los departamentos y regiones, y su base es implementar políticas públicas para restaurar y fortalecer a las familias, las comunidades y los mecanismos institucionales para proteger, apoyar, albergar y ayudar a NNyA a buscar su desarrollo general.

La pandemia y la prevención que acompaña el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) son cambios en la vida cotidiana, por lo tanto, de acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud y Río Negro, deben establecer diferentes Métodos de comunicación (teléfono, videollamada, plataforma de reunión virtual, etc.), visitas al hogar y actividades dentro del alcance de programas promocionales preventivos, estrategias de contención y respuesta y verificación de nuevos problemas familiares.

Esta pandemia es una crisis que significa la oportunidad de reevaluar el papel de las respuestas nacionales, colectivas, institucionales, familiares y comunitarias.

Lic. Cristian Acuña
Coordinador General de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Alto Valle Centro.

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp