Bajo fuertes críticas a la intendenta María Emilia Soria, los principales líderes del sindicato UTA se movilizaron por las calles de la ciudad a esta hora de la mañana para protestar por el manejo del transporte público y sus consecuencias.
Los manifestantes, con petardos y tambores, se movilizaron por la calle central de la ciudad a las 11 de la mañana después de una conferencia de prensa en donde pidieron abrir la mesa de diálogo y asegurarse de que todas las fuentes de trabajo de los trabajadores estuvieran empleadas en la ex-empresa 18 de mayo.
El secretario general del sindicato, Ángel Rubio, dijo que ne Argentina hay despedidos debido a la pandemia y resultó que en Roca ya hay 73 personas que no tienen fuente de trabajo y ahora están "cargando" deudas.
Los líderes sindicales leyeron un comunicado de prensa y señalaron a la administración municipal para garantizar que todas las negociaciones velen por la continuidad de las fuentes laborales.
"Aún hoy hay deudas salariales, acuerdos de sumas no remunerativas que se deben; estos no eran compromisos desconocidos para el municipio. Fue la misma doctora Soria la que se acercó a una reunión de trabajadores, los miró a los ojos y les prometió que en su gestión se iban a solucionar los problemas", subrayaron a través del documento leído en la conferencia de prensa.
Y explicaron que con cinco colectivos no se soluciona el problema y menos dejando a los trabajadores en esta situación. "Nos duele muchísimo", aseveran.
"Quisiéramos que los empresarios y políticos entiendan nuestro malestar y que se pongan en los zapatos de quienes trabajamos dignamente. Esto no es responsabilidad de los trabajadores", dijeron.
En otra parte, los líderes sindicales rechazaron el proyecto de cooperación y también la división de servicios laborales, incluidas las empresas privadas, y dijeron que el establecimiento de trabajadores nunca estaba garantizado, pero firmaron un contrato con tres personas.
De la conferencia de prensa también participó el abogado de la entidad, Fernando Fontán, quien detalló las negociaciones que se llevaron adelante con las autoridades municipales y que fracasaron una tras otra.
Petardos contra fotógrafo
En un tramo de la movilización, el fotógrafo del diario Río Negro Juan Thomes recibió las esquirlas de un petardo lanzado por los manifestantes. Tras los reproches del trabajador de prensa, "voló otro" que impactó en la cabeza por lo que finalmente tuvo que retirarse del lugar aunque no sufrió ningún tipo de lesión.
Fue el propio Ángel Rubio, secretario general de UTA, el que posteriormente pidió disculpas por el incidente generado con el trabajador de prensa y dijo que no se trató de una acción intencional.
$ads={2}