Antes de la llegada del invierno y con la pandemia que nos obliga a estar más en casa, se emitieron una serie de recomendaciones para evitar tales situaciones.
Desde RocaNoticias hacemos una serie de recomendaciones para evitar la intoxicación por monóxido de carbono en invierno y cuando la pandemia obligó a los usuarios a permanecer más tiempo en la casa.
Se estima que alrededor de 200 personas mueren por envenenamiento por monóxido de carbono cada año en Argentina. Esta es una de las intoxicaciones más comunes en el mundo y una de ellas es que no se diagnostica completamente.
Para prevenir estas situaciones, se recomienda:
- Asegúrese de que el color de la llama emitida por el aparato de gas sea uniforme y azul. Si su tono es naranja, está funcionando mal.
- La instalación debe ser inspeccionada periódicamente por expertos en gas registrados en el área.
- La ventilación debe ser permanente.
- Use una fuente de calor ventilada y equilibrada. En este caso, cuando la combustión ocurre en una habitación cerrada, evite la reducción del oxígeno exterior, ya que los artefactos de combustión interna absorbe el aire del exterior y libera el gas de combustión al exterior.
Es muy importante que haya una inspección anual de los equipo para calefacción, por un experto en gas matriculado puede prevenir el 100% de las situaciones de riesgo.
Gran parte de las intoxicaciones por monóxido de carbono está relacionada con el uso inadecuado de los equipos o la falla de los equipos de gas, que se encuentran en entornos inapropiados con poca ventilación o rejillas que emiten monóxido de carbono.
¿Cómo proceder ante un caso de intoxicación?
Si se sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, la persona afectada debe ser alejada del ambiente contaminado a un lugar donde pueda respirar aire limpio y fresco, e inmediatamente se debe llamar a una ambulancia.
Si es posible, abra puertas y ventanas y apague la fuente de emisiones de monóxido de carbono.
Si el paciente pierde el conocimiento, realice un masaje cardíaco y respiración boca a boca hasta que llegue la ayuda médica.
Si la persona intoxicada es tratada lo antes posible, el pronóstico de recuperación es bueno, pero de lo contrario, esta afección dejará secuelas neurológicas muy graves. Por lo tanto, después de la intoxicación, los pacientes deben ser controlados toxicológicamente en un centro de salud.