El despegue de la nave Crew Dragon el sábado en Florida emocionó a más de uno y fue objeto de miradas en todo el mundo. Pero a más de 7.300 kilómetros de distancia, en Roca, una mujer sintió el regocijo de haber estado ahí.
Siendo solo una pequeña de nueve años, Tania pisó el suelo del Cabo Cañaveral, en el Centro Espacial Kennedy (Estados Unidos). El mismo sobre el que hace unos días estaban los astronautas Doug Hurley y Bob Behniken, quienes partieron en la misión de la NASA y SpaceX; y el mismo lugar desde el que despegó la misión espacial Apolo 11 hacia la Luna.
El paso del tiempo golpea en los vivos recuerdos y las fotos no la dejan mentir: hace 35 años ella fue testigo de la actividad espacial de la NASA en el Cabo Cañaveral, principal centro de actividades espaciales de los Estados Unidos, desde la década del 50.
Fue en un viaje familiar en el año 1985 junto a sus padres y sus tres hermanos (Flavio, Gisela y Gabriel) a la península de la Florida. El objetivo era visitar el parque de diversiones de Walt Disney, en Orlando, pero incluía una visita guiada a la sede de la National Aernonautics and Space Administration (NASA).
“Me quedé un rato largo frente a la transmisión en directo, como hipnotizada. Volví a sentir el asombro y la emoción de cuando era niña al escuchar la cuenta regresiva y al ver ese despegue explosivo, con el típico vapor de los propulsores convertido en humo blanco”, contó Tania Domenicucci a La Comuna, hoy a sus 41 años.
No pudo evitar correr al baúl de los recuerdos y mirar las fotos que la convirtieron en una apasionada de la astronomía y seguidora de la NASA. Tampoco pudo evitar recordarse de niña, cuando soñaba ser astronauta. Hoy es periodista.
“Tenía grandes ventanales que permitían sacar fotos de los cohetes depositados allí, al aire libre y a simple vista, pero cercados. También se permitía en esa época visitar la Sala de Control. No había operadores a esa hora”, comentó.
La imagen de los monitores, consolas, pantallas y máquinas de todo tipo está intacta en su mente. ¡Es que era tecnología de punta para la época!. “Yo nunca había visto una computadora hasta ese momento”, dijo y recordó la fascinación que sintió por lo que veían sus ojos.
A la salida del tour, Tania se sacó una foto posando con un hombre que vestía el traje típico de astronauta de la época. Tenía la escafandra con visor dorado, las botas con suela de goma y el traje con la bandera estadounidense. Un sueño casi cumplido para ella y sus hermanos.
“Me llamó la atención cómo han cambiado las naves espaciales, los trajes de los astronautas, la tecnología de abordo”, opinó.
Si bien fueron tres décadas de avances tecnológicos, Tania asume que lo que vio ya era descomunal: tuvo a pocos metros de distancia y vio con sus propios ojos los cohetes inmensos que se lanzaban al espacio infinito. Hoy, no tiene más que agradecimiento hacia su padre, quien ideó e hizo posible estar ahí.
“En el mundo hay muchos lugares por descubrir y conocer, con realidades muy distintas. Eso lo aprendí de mi padre quien, siendo inmigrante italiano, sabía muy bien qué significa viajar a destinos desconocidos”, concluyó.
Se trata del vuelo de prueba final de SpaceX para el programa de tripulación comercial de la NASA y proporcionará datos sobre el rendimiento del cohete Falcon 9, la nave espacial Crew Dragon y los sistemas terrestres, así como de operaciones en órbita, atraque y aterrizaje.
Además, proporcionará datos para la certificación del sistema de transporte de la tripulación de SpaceX para vuelos regulares que transporten astronautas hacia y desde la Estación Espacial.
#Roca #RioNegro #Noticias
Visto en la comuna
Siendo solo una pequeña de nueve años, Tania pisó el suelo del Cabo Cañaveral, en el Centro Espacial Kennedy (Estados Unidos). El mismo sobre el que hace unos días estaban los astronautas Doug Hurley y Bob Behniken, quienes partieron en la misión de la NASA y SpaceX; y el mismo lugar desde el que despegó la misión espacial Apolo 11 hacia la Luna.
El paso del tiempo golpea en los vivos recuerdos y las fotos no la dejan mentir: hace 35 años ella fue testigo de la actividad espacial de la NASA en el Cabo Cañaveral, principal centro de actividades espaciales de los Estados Unidos, desde la década del 50.
Fue en un viaje familiar en el año 1985 junto a sus padres y sus tres hermanos (Flavio, Gisela y Gabriel) a la península de la Florida. El objetivo era visitar el parque de diversiones de Walt Disney, en Orlando, pero incluía una visita guiada a la sede de la National Aernonautics and Space Administration (NASA).
“Me quedé un rato largo frente a la transmisión en directo, como hipnotizada. Volví a sentir el asombro y la emoción de cuando era niña al escuchar la cuenta regresiva y al ver ese despegue explosivo, con el típico vapor de los propulsores convertido en humo blanco”, contó Tania Domenicucci a La Comuna, hoy a sus 41 años.
No pudo evitar correr al baúl de los recuerdos y mirar las fotos que la convirtieron en una apasionada de la astronomía y seguidora de la NASA. Tampoco pudo evitar recordarse de niña, cuando soñaba ser astronauta. Hoy es periodista.
“Este viaje fue el mejor regalo que pudo dejarnos mi padre, ya que nos despertó la curiosidad, y nos abrió los ojos al mundo”“La sensación al ingresar (al Centro Espacial Kennedy) al igual que en Epcot Center, era la de un viaje al futuro”, recordó la mujer. En aquel entonces, las instalaciones se recorrían en un colectivo para turistas.
Tania Domenicucci, periodista roquense visitó la estación espacial de la NASA
“Tenía grandes ventanales que permitían sacar fotos de los cohetes depositados allí, al aire libre y a simple vista, pero cercados. También se permitía en esa época visitar la Sala de Control. No había operadores a esa hora”, comentó.
La imagen de los monitores, consolas, pantallas y máquinas de todo tipo está intacta en su mente. ¡Es que era tecnología de punta para la época!. “Yo nunca había visto una computadora hasta ese momento”, dijo y recordó la fascinación que sintió por lo que veían sus ojos.
A la salida del tour, Tania se sacó una foto posando con un hombre que vestía el traje típico de astronauta de la época. Tenía la escafandra con visor dorado, las botas con suela de goma y el traje con la bandera estadounidense. Un sueño casi cumplido para ella y sus hermanos.
“Me llamó la atención cómo han cambiado las naves espaciales, los trajes de los astronautas, la tecnología de abordo”, opinó.
Si bien fueron tres décadas de avances tecnológicos, Tania asume que lo que vio ya era descomunal: tuvo a pocos metros de distancia y vio con sus propios ojos los cohetes inmensos que se lanzaban al espacio infinito. Hoy, no tiene más que agradecimiento hacia su padre, quien ideó e hizo posible estar ahí.
“En el mundo hay muchos lugares por descubrir y conocer, con realidades muy distintas. Eso lo aprendí de mi padre quien, siendo inmigrante italiano, sabía muy bien qué significa viajar a destinos desconocidos”, concluyó.
La misión
La nave Crew Dragon, primera misión conjunta de la NASA y SpaceX, partió el sábado 30 de mayo desde el Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos) rumbo a la Estación Espacial Internacional.Se trata del vuelo de prueba final de SpaceX para el programa de tripulación comercial de la NASA y proporcionará datos sobre el rendimiento del cohete Falcon 9, la nave espacial Crew Dragon y los sistemas terrestres, así como de operaciones en órbita, atraque y aterrizaje.
Además, proporcionará datos para la certificación del sistema de transporte de la tripulación de SpaceX para vuelos regulares que transporten astronautas hacia y desde la Estación Espacial.
#Roca #RioNegro #Noticias
Visto en la comuna