Con un decreto municipal firmado por el intendente Miguel Martínez, el municipio declaró el “estado de emergencia económica, social y de servicios” en la localidad, que le permitirá prorrogar por un año el pago de contrataciones de obras y bienes adquiridos por la comuna.
El decreto fue girado al Concejo Deliberante que deberá darle tratamiento para ratificar o no la vigencia de la emergencia.
A través de la medida establecida por el jefe comunal, se programó una readecuación en los plazos, vencimientos y mecanismos de pago de obligaciones derivadas de la ordenanza Fiscal y Tarifaria vigente, la revisión de contratos y contrataciones de bienes por la ejecución de obras públicas acordadas antes de la emergencia.
En los primeros seis meses los ingresos se redujeron por la situación actual y no alcanzan para sostener el funcionamiento.
“Lo que se hizo es establecer un mecanismo de protección para el municipio similar al que ya está normado tanto a nivel nacional como provincial. Hasta el momento el municipio de Huergo no había declarado un estado de emergencia, pero la situación que se ha generado por la pandemia de coronavirus y la necesidad de resguardar los fondos municipales para atender las cuestiones necesarias, no llevó a este decreto”, remarcó el intendente local, Miguel Martínez.
El intendente de Huergo sostuvo que principalmente la determinación de la emergencia tiene como objetivo garantizar que durante los próximos meses los ingresos que se registren por las distintas vías, se destinen al pago de los salarios de las casi 100 personas que dependen del municipio, la prestación de los servicios y los programas de asistencias a las familias que se encuentran en situación vulnerable.
Martínez remarcó que al igual que otros municipios, Huergo se encuentra en una “situación compleja, con una coparticipación que se redujo en un 50 por ciento y que hace que solo nos alcance para pagar sueldos; es un momento difícil y la emergencia lo que nos permitirá hacer un fondo de uso común de cuenta para poder hacer alguna que otra obra sin comprometer el salario de los empleados”.
50% se redujo la coparticipación para los municipios rionegrinos, desde que se declaró la pandemia.
Sostuvo que durante estos primeros seis meses, los ingresos municipales en concepto de coparticipación fueron en baja “producto de la situación económica general. En los municipios cuando se comience a reactivar, el rebote para las economías municipales llegará 60 días más tarde que en todo el resto”.
El intendente comentó que con el instrumento que se espera sea ratificado por el Concejo Deliberante, el municipio estará en condiciones de establecer acuerdos para la prórroga de pagos de bienes, servicios, obras y contrataciones que se negociaron antes de la declaración, e incluso la posibilidad de rescindir estos acuerdos. Finalmente apuntó que si bien la actividad en el área frutícola no tuvo parate durante los últimos meses, y a su vez comenzó a reactivarse el sector comercial dentro de la localidad, los ingresos que estos sectores generan para el municipio son insuficientes y se depende principalmente de los ingresos por coparticipación para sostener el funcionamiento municipal.
Deliberante: A puertas cerradas reinicia las actividades
El decreto de Emergencia Económica, Social y de Servicios fue girado para su tratamiento en el Concejo Deliberante local, que desde la semana anterior retomó las sesiones ordinarias que se encontraban suspendidas por las medidas implementadas por la pandemia de coronavirus.
Se prevé que en la próxima sesión ordinaria del cuerpo se analice el decreto del intendente Miguel Martínez, los alcances y mecanismos establecidos para la protección de los ingresos municipales a fin de resguardar el pago de salarios al personal y el sostenimiento de servicios prestados por la comuna.
Aunque el Deliberante local retomará las sesiones ordinarias, ya se adelantó que las reuniones serán a puertas cerradas en cumplimiento de protocolos sanitarios para evitar riesgos de contagios. No obstante, el Concejo recibirá todas las propuestas, notas e inquietudes que presenten los vecinos.
Desde el legislativo municipal remarcaron que las medidas tomadas para la continuidad de la actividad son de carácter “excepcional y en virtud de lo que establecen los protocolos sanitarios relacionados con la pandemia. Por este motivo se definió que las sesiones no serán de carácter público.
Además, se determinó modificar el horario, por lo que las sesiones pasarán a desarrollarse todos los jueves a las 18.
Los concejales habían suspendido en abril las sesiones ordinarias con el dictado de la resolución 41/2020, aunque esto no implicó una paralización total de la actividad, sino que se convocaron a sesiones especiales para abordar diferentes temas relacionados a la pandemia de covid-19.