Aurelio Vázquez, dirigente y ex candidato a gobernador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) luego de estar detenido casi 12 horas tras el violento desalojo que llevó adelante la Policía de Río Negro en el asentamiento La Esperanza.
«Este es un barrio que se viene construyendo desde hace 4 meses. Era prácticamente un basural. A lo largo de esos cuatro meses se intentó dialogar con el Municipio, la Provincia y la Justicia. Se intentó que el barrio fuera reconocido. Lamentablemente a lo largo de los 4 meses, la única respuesta fue un no», indicó.
Detalló Vázquez que «estas tierras eran fiscales y fueron otorgadas por el intendente interventor de 1976, durante la dictadura militar, Fernando Marcelo Zárraga, todavía juzgado en la actualidad por delitos de lesa humanidad. Así fue como le otorgaron esas tierras al Polígono que ni siquiera tiene la tenencia porque está en trámite. Son tierras de todos los rionegrinos».
En cuanto a los hechos sucedidos el sábado por la mañana, indicó que «se acercaron entre 200 y 300 policías al predio e intentamos explicarles junto al abogado de las familias, Miguel Ángel Zeballos, que había niños y mujeres embarazadas y la única respuesta por parte del Jefe de la Policía, Comisario General Daniel Jara, fue ‘avancen desalojo, avancen desalojo’. Nos tiraron al suelo y nos golpearon», lamentó.
Finalmente sostuvo Vázquez que «desde el sábado, 32 familias no tienen donde estar. Ese es el problema. Hay una grave crisis habitacional en todo el país».
Si querés leer la noticia completa ingresa en: «Las tierras eran fiscales y en la Dictadura se las cedieron al Polígono»
Informate las 24 horas del día en La Super Digital.