Un clima de preocupación e incertidumbre recorre los pasillos de la terminal de Roca durante los últimos días, luego del anuncio de Nación sobre la vuelta del transporte de media y larga distancia en todo el país.
En el edificio de calle Italia y Uruguay son pocas las personas que se acercan a las instalaciones de la terminal de ómnibus.
En la oficina de la empresa El Valle, desde hace meses se dedican al envío de encomiendas ya que el transporte de pasajeros está sin actividad desde que comenzó la pandemia.
Te puede interesar: Siguen los ataques y robos contra las escuelas públicas en Roca
La telefonista y secretaria del lugar suspira y deja entrever la incertidumbre que comparte con sus compañeros de trabajo. La vuelta de los colectivos muestra un hilo de esperanza, pero al mismo tiempo es acompañada por la preocupación que genera a quienes trabajan allí el no saber con certeza cómo será la tan ansiada vuelta.
La mujer explicó que desde la empresa no enviaron información acerca de los coches que serán utilizados en esta instancia, por lo cual, ni las tarifas ni las frecuencias de viaje están disponibles hasta el momento. “Nos dijeron que recién en diciembre vamos a saber cómo se van a implementar los protocolos, todavía no nos informaron nada”, comentó.
Según informó, cada vehículo contará con el 60% de capacidad de pasajeros. Este nuevo servicio estará habilitado sólo para quienes acrediten ser trabajadores esenciales, repatriados y personas que deban realizarse tratamientos médicos. En este caso, se les permitirá viajar con un acompañante, previa entrega de documentación que indique que son pacientes.
«No sabemos cómo serán los viajes, si tienen que parar los coches para cumplir con los protocolos».
Trabajadora de una empresa de transporte.
Además, cada pasajero deberá presentar Certificado covid-19 negativo realizado 48 horas antes de viajar, portar Certificado de Circulación “CuidAr” para actividades esenciales y/o turno médico y realizar control de temperatura antes de la partida del servicio y a su arribo.
En el caso de los repatriados deberán acreditar domicilio en la provincia. Por su parte, las empresas tendrán que presentar un listado de pasajeros y tripulación del colectivo, con datos de contacto y ubicación de la unidad.
Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las oficinas se convirtieron en un depósito de cajas listas para ser despachadas.
Durante este tiempo, la oficina de “El Valle” también funcionó con la empresa Ko-Ko para la carga de saldos y venta de tarjetas para el traslado interurbano de pasajeros.
La situación se repite a lo largo de la estación de ómnibus, donde sólo se escuchan algunos murmullos de los trabajadores y el ruido de la calle inunda el espacio. En la agencia de la empresa Crucero del Norte también mencionan que desconocen las nuevas reglas de funcionamiento.
“Sólo sabemos que no habrá servicio de viandas ni bebidas; ni siquiera el aire acondicionado podrá funcionar. Y eso que ahora empiezan los meses de más calor”, disparó la encargada del lugar, quien reiteró lo complicado de la situación ante la falta de información.
30 por ciento de las líneas nacionales estarán habilitadas para transitar a partir del mes de diciembre.
“Es preocupante todo esto, no sabemos cómo serán los viajes si tienen que parar los coches todo el tiempo para cumplir con los protocolos”, lanzó la mujer con inquietud.
Allí, pudieron mantener el espacio con el servicio de encomiendas, la única actividad habilitada por las autoridades.
“Ni siquiera cuando estuvo el programa de repatriados de Río Negro se vio movimiento. Esperamos que haya más ventas con este nuevo programa”, manifestó.
La propuesta de provincia
El Secretario de Transporte de Río Negro Juan Ciancaglini informó que ya fue enviada la documentación al Ministerio de Transporte de Nación para que evalúe la situación en la provincia y dictamine las ciudades que están en condiciones de recibir pasajeros.
El funcionario provincial indicó que Roca se encuentra dentro de las ciudades destino de la provincia rionegrina, junto a Viedma, Cipolletti y Bariloche. También agregó que las paradas intermedias, también utilizadas para el descenso de pasajeros serán Catriel, San Antonio Oeste y Río Colorado.
Asimismo, el secretario añadió que dentro de la propuesta enviada a Nación se contemplaron tres servicios semanales que incluyen a la localidad roquense y que parten desde Retiro, Buenos Aires, con destino G. Roca y Cipolletti y dos semanales desde Córdoba, pasando también por Roca y Cipolletti. Sólo el 30% de las líneas nacionales estarán disponibles para el transporte de pasajeros, sostuvo el secretario de transporte, y añadió que será un proceso paulatino para que sanitariamente no suceda “nada extraordinario” y se pueda ir creciendo en cuanto a la apertura de servicios. “La gente lo espera y lo necesita”, señaló Ciancaglini.