Impuesto a las grandes fortunas: Los más ricos de Argentina

Impuesto a las grandes fortunas: Los más ricos de Argentina

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
El martes se trata en Diputados en sesión especial. Se necesitan 129 votos. El senador Oscar Parrilli cuestionó la "actitud antiargentina y antisolidaria" de quienes se oponen a la iniciativa.

El proyecto para recaudar por única vez un aporte de las personas con fortunas que superen los $200 millones se tratará este martes en la Cámara de Diputados, en lo que anticipa será un debate áspero por el rechazo que vienen planteando los referentes de la oposición.

El proyecto llega al recinto con una demora de más de un mes y medio ya que tiene despacho de comisión desde el 25 de septiembre, pero el Frente de Todos fue demorando el avance en busca de consenso.

Con el voto en contra ya anticipado por el bloque de Juntos por el Cambio, el oficialismo asegura contar con los votos necesarios para aprobar la iniciativa, tanto en Diputado como en el Senado.

Al tratarse de la creación de un nuevo impuesto, se requiere que las cámaras lo aprueben con votos positivos de la mitad más uno del total de sus integrantes, esto es 129 diputados y 37 senadores.

El senador oficialista Oscar Parrilli aseguró que no habrá traspiés: "En Diputados están los votos, y entiendo que también en el Senado para aprobar este aporte de las grandes fortunas, un sector que no ha sido afectado por la pandemia", sostuvo.

Fundamentó la decisión de impulsar el proyecto "en que la pandemia ha afectado a todos los sectores sociales, y a aquellos a los que no los afectado es a los que se les pide esta contribución" y sostuvo que la recaudación se invertirá en “la salud, a la Covid-19, al plan educativo, para la urbanización de villas y para las pymes".

El interbloque de Juntos por el Cambio aseguró que votarán en contra de la propuesta, por lo que Parrilli criticó esta postura al tratarla de “antiargentina y antisolidaria" y opinó: "Hay que pegarle al chancho para que aparezca el dueño, y acá aparecen todos los defensores de los evasores, de todos los que fugaron divisas, que son aquellos que provocaron parte de los problemas que tiene la Argentina"

"Qué avaros que son, porque no les va a afectar en nada a su riqueza y a su fortuna, muchos de ellos son los que entraron al blanqueo de Macri en 2016, que declararon 120.000 millones de dólares en paraísos fiscales, que ganaron en la Argentina, con trabajo argentino y recursos argentinos" alegó el legislador.

El ex director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) no descartó que, una vez aprobada la ley, "estos empresarios seguramente vayan a la Justicia en busca de cautelares y demás; en definitiva, vamos a ver lo que hace la Corte Suprema cuando le lleguen estos casos, si le exime a estos sectores el pago del impuesto".

Quiénes pagarán el impuesto a las grandes fortunas

El proyecto de Ley denominado Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas establece un aporte solidario extraordinario para afrontar las consecuencias de la pandemia y apoyar el camino de recuperación económica.

La iniciativa va a recaer sobre las 9300 personas físicas de mayor patrimonio declarado en el país. Se trata del 1%más rico del total de contribuyentes que presentan la declaración del impuesto a los Bienes Personales.

La recaudación total estimada a partir del aporte es de $307.000 millones de, lo cual equivale al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI).

La recaudación del impuesto tiene asignación específica:

20% a la compra o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria
20% a las pymes
15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares
20% al programa integral de becas Progresar y
25% programas de exploración y desarrollo de gas natural

Quiénes son los más ricos de Argentina


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp