El Gobierno descartó el pago de un cuarto bono de Anses de $10000 por el momento, aunque no descartan que se pueda volver a implementar en un futuro
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno no implementará una cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE 4), aunque no descartó que se vuelva a implementar en el futuro, en caso de que la pandemia del coronavirus (Covid-19) tenga un rebrote en Argentina y sea necesario implementar nuevamente un aislamiento estricto.
"Hoy no es el momento de un IFE 4, así como no es el momento de otras cosas, porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad", confirmó Guzmán. "Hay una situación muy dura pero hay equilibrios muy importantes que mantener para que haya estabilidad", agregó.
En declaraciones a C5N, el ministro sostuvo que "por ahora" no habrá un cuarto bono de Anses, pero resaltó que el Gobierno se guarda "cierto grado de flexibilidad por si la pandemia vuelve a pegar la vuelta, como pasó en Europa".
"El IFE ayudó muchísimo, ayudó a gente que estaba en una situación muy dura, pero las medidas de protección social van evolucionando", explicó Guzmán.
El reemplazo del IFE 4
"Lo que nosotros estamos haciendo es ir reemplazando a estas medidas por otras e ir expandiendo programas existentes", argumentó el ministro de Economía. En este sentido, Guzmán puso de ejemplo al Programa Potenciar Trabajo, el aumento en el monto de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
"Buscamos focalizar la ayuda en los sectores que más lo necesitan. La ayuda está aumentando, pero en lugar de hacerlo en forma del IFE lo está haciendo vía ocho programas más focalizados en quienes hoy más lo necesitan", dijo.
Programa Potenciar Trabajo
"Con el IFE se generaron política alimentarias, de la misma manera que con el plan Potenciar Trabajo, entre otras", había dicho el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El programa del Ministerio de Desarrollo Social busca mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa. En la misma linea, promueve la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
A quiénes está dirigido
Está destinado a aquellas personas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. Así, “Potenciar Trabajo” unificó estas iniciativa y a todas y todos sus titulares.
¿Qué contraprestación deben realizar los titulares?
Los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.
Requisitos:
Para permanecer en el programa tenés que cumplir con los siguientes requisitos:
Si estás participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:
Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
Acreditar el cumplimiento de las actividades.
Si estás bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):
Acreditar que estás estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente
El programa Potenciar Joven, la alternativa al Potenciar Trabajo
El ministro de desarrollo social, Daniel Arroyo, habló sobre el programa Potenciar Joven, y mencionó que se trata de una versión del potenciar trabajo pero dirigido a jóvenes de 18 a 29 años.
El nuevo programa es un plan del Ministerio de Desarrollo Social por el cual se asistirá a jóvenes durante un año con el pago de $8500 por mes.
El programa está destinado a personas desempleadas de entre 18 a 29 años, que poseen experiencias en los rubros de carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería textil o diseño en comunicación audiovisual para que puedan obtener maquinarias y herramientas para poner en marcha fortalecer sus emprendimientos.
El cobro de AUH, otro de los programas alternativos
La Asignación Universal por Hijo es un beneficio que se otorga desde 2009 y que actualmente se encuentra en pago. Las fechas de pago son las siguientes:
Ya cobraron:
martes 10 de noviembre: documentos terminados en 0
miércoles 11 de noviembre: documentos terminados en 1
Quedan por cobrar:
- jueves 12 de noviembre: documentos terminados en 2
- viernes 13 de noviembre: documentos terminados en 3
- lunes 16 de noviembre: documentos terminados en 4
- martes 17 de noviembre: documentos terminados en 5
- miércoles 18 de noviembre: documentos terminados en 6
- jueves 19 de noviembre: documentos terminados en 7
- viernes 20 de noviembre: documentos terminados en 8
- martes 24 de noviembre: documentos terminados en 9