"Es hora de empezar a prepararnos para la vacuna", dijo Alberto Fernández. Reconoció que no es una tarea simple pero adelantó: "Se podrá cubrir con la vacuna a 10 millones de personas a partir de finales de diciembre"
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que creará “un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos”, y aseguró que gracias al acuerdo con Rusia se podrá “contar prontamente” con una medicación para combatir el coronavirus, al formular anuncios desde la residencia de Olivos sobre la continuidad de la emergencia sanitaria.
En la charla se anticipó que se realizarán convenios directos de Estado a Estado para que Argentina pueda proveerse de la vacuna rusa. En ese sentido, Fernández precisó que se está trabajando con la información de los ensayos de fase III de la Sputnik V casi en tiempo real, para que ANMAT pueda proceder con su aprobación una vez que hayan concluido.
Tratativas por la vacuna China
El presidente Alberto Fernández detalló hoy que las vacunas contra el Covid-19 Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer podrían llegar a la Argentina entre fines de diciembre y marzo, mientras que hay gestiones para conseguir también una de las producidas en China.
En ese sentido, adelantó que la vacuna rusa no es la única que Argentina va a recibir, ya que hay acuerdos con otros laboratorios. En ese sentido, detalló que es posible que en diciembre también esté lista en el país la vacuna de Pfizer y que con ella se pueda vacunar a 750.000 personas. Además, podría contarse a partir de marzo con la de AstraZeneca y Oxford y se están haciendo tratativas por la vacuna china, expresó Fernández.
"Se podrá cubrir con la vacuna a 10 millones de personas a partir de finales de diciembre", explicó el jefe de Estado, que aclaró que ya se está trabajando "muy bien" en la logística para distribuir el antídoto en todo el país.
Para eso, se establecerá un "gran comando" conformado por los ministerios de Salud, Defensa, Interior y Seguridad, que se pondrán en contacto con las 24 jurisdicciones para "organizar del mejor modo" la vacunación.
"No es una tarea simple", reconoció el Presidente, quien se refirió a ella como una "epopeya para ponerle fin al virus".
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que creará “un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos”, y aseguró que gracias al acuerdo con Rusia se podrá “contar prontamente” con una medicación para combatir el coronavirus, al formular anuncios desde la residencia de Olivos sobre la continuidad de la emergencia sanitaria.
Fin de la cuarentena
"Es hora de empezar a prepararnos para la vacuna", dijo Fernández, quien aclaró que pasó un largo tiempo de la charla que tuvo este viernes por la mañana con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, hablando de la vacuna rusa Sputnik V, de la cual Argentina comprará unas 20 millones de dosis para diciembre y enero.En la charla se anticipó que se realizarán convenios directos de Estado a Estado para que Argentina pueda proveerse de la vacuna rusa. En ese sentido, Fernández precisó que se está trabajando con la información de los ensayos de fase III de la Sputnik V casi en tiempo real, para que ANMAT pueda proceder con su aprobación una vez que hayan concluido.
Tratativas por la vacuna China
El presidente Alberto Fernández detalló hoy que las vacunas contra el Covid-19 Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer podrían llegar a la Argentina entre fines de diciembre y marzo, mientras que hay gestiones para conseguir también una de las producidas en China.
En ese sentido, adelantó que la vacuna rusa no es la única que Argentina va a recibir, ya que hay acuerdos con otros laboratorios. En ese sentido, detalló que es posible que en diciembre también esté lista en el país la vacuna de Pfizer y que con ella se pueda vacunar a 750.000 personas. Además, podría contarse a partir de marzo con la de AstraZeneca y Oxford y se están haciendo tratativas por la vacuna china, expresó Fernández.
Cuándo llegan las vacunas
"Ahora vamos a dedicar todo el esfuerzo a preparar el proceso de vacunación", dijo el Presidente."Se podrá cubrir con la vacuna a 10 millones de personas a partir de finales de diciembre", explicó el jefe de Estado, que aclaró que ya se está trabajando "muy bien" en la logística para distribuir el antídoto en todo el país.
Para eso, se establecerá un "gran comando" conformado por los ministerios de Salud, Defensa, Interior y Seguridad, que se pondrán en contacto con las 24 jurisdicciones para "organizar del mejor modo" la vacunación.
"No es una tarea simple", reconoció el Presidente, quien se refirió a ella como una "epopeya para ponerle fin al virus".
"Se podrá cubrir con la vacuna a 10 millones de personas a partir de finales de diciembre"
(bae)
Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante: