Editorial: Aislamiento oficial y aislamiento 'blue'

Editorial: Aislamiento oficial y aislamiento 'blue'

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

La costa del río superpoblada de jóvenes. Pocos barbijos y escasa distancia confirman que entre ellos la sensación es de normalidad.

Vuelve el turismo. Para todos. Dentro de unos días, el que quiera y pueda tendrá abiertas las rutas hacia la costa o la cordillera, sin muchos requisitos para circular. Y para el que no pueda, el municipio de Roca dirá presente autorizando la instalación de carros de comida en los paseos públicos, alentando las salidas a los lugares emblemáticos de la ciudad.

¿Pandemia? ¿Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio?

Ocho meses después del inicio de la cuarentena, tal vez sería mejor que las autoridades locales y provinciales se sinceren con el presidente y le digan que evite la inclusión de la región entre los puntos de máximo cuidado ante el coronavirus, porque de este lado las cosas marchan hacia otro lado.

Evitarían así las contradicciones que aparecen en forma constante, en una zona donde podés salir a cenar con un grupo de amigos, permaneciendo a escasa distancia y sin barbijo, pero otros todavía no pueden trabajar porque sus salones, canchas de fútbol o jardines representan un peligro sanitario.

No hay dudas sobre el mínimo nivel de tolerancia ante nuevas medidas restrictivas y mucho menos sobre la necesidad de poner en marcha la economía.

Lo que sí genera dudas en Roca y en el Alto Valle es la capacidad del sistema de salud para soportar un aumento de contagios de covid-19, provocado por el mayor movimiento de una población que demuestra un nivel de responsabilidad en los cuidados bastante alejado del ideal.

Los registros oficiales hablan de un descenso en la curva de nuevos casos de coronavirus. Pero eso no parece ser suficiente para tomar rumbo tan rápido a la normalidad, sobre todo con los antecedentes del Ministerio de Salud de Río Negro en cuanto a las estadísticas oficiales sobre Roca.

Conviene tal vez detenerse en otros datos, por ejemplo que la Terapia Intensiva del López Lima sigue al límite, o que en la Guardia del mismo hospital están trabajando menos de la mitad de los médicos que había antes de marzo.

El gremio ATE advirtió que habrá una “masacre” derivada de la apertura tan amplia del turismo y concluyó que “comienza a ser inocultable que la gobernadora no ha gestionado la pandemia de manera acertada”.

Antes que una crítica basada en criterios objetivos, parece un mensaje despechado de alguien a quien no le cumplieron una promesa o una pretensión.

De todas maneras, el planteo del sindicato conduce al fondo de la cuestión sobre el presente rionegrino: entre economía y salud, la balanza aparece hoy claramente inclinada hacia el primer sector.

Puede estar bien para algunos. Puede ser peligroso bajo la mirada de otros.

Lo que no resiste más tiempo es el juego de apariencias, con decretos y resoluciones que hablan de una rigidez que en las calles no existe.

Si se mantienen restricciones por criterios sanitarios, los controles para que se cumplan las pautas preventivas deberían ser más eficientes.

Por el contrario, si se avala la flexibilización total de las medidas de aislamiento, alguien debería hablar de frente a los trabajadores de salud y decirles que el trabajo seguirá siendo a destajo por varias semanas más.

Por: Hugo Alonso halonso@rionegro.com.ar

(lacomuna)
Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp