Con una caravana, pidieron habilitar la actividad nocturna en Roca

Con una caravana, pidieron habilitar la actividad nocturna en Roca

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

Una extensa caravana acompañó esta tarde de martes (10/11) a los propietarios de locales bailables, trabajadores, y personal de distintas empresas de catering y dueños de salones de fiestas, quienes reclamaron comenzar a evaluar la posibilidad de volver a la actividad nocturna en un corto plazo.

Te puede interesar: Incierto regreso del transporte de larga distancia

«Estamos sin ningún ingreso desde hace ocho meses y tenemos que pagar alquiler y nadie sabe cómo será nuestro futuro inmediato», dijo uno de los manifestantes que acompañó la protesta de los propietarios de boliches quienes pretenden que se implemente un sistema tal como se puso en marcha en Uruguay o en otras provincias del país.

Es que en otras provincias se habilitó a los locales nocturnos a abrir sus puertas pero con la posibilidad de transformarlos en bares. Otra de las alternativas que plantearon es que se habilite sólo el 30 por ciento de la capacidad de cada local.

Te puede interesar: Se realizó la cuarta ablación del año en una clínica de Roca

«En estos meses no hemos tenido ingresos y lo peor es que mucha gente se quedó sin trabajo. Creemos que las juntadas clandestinas son peores que los boliches», dijo Orlando Mayer, uno de los empresarios más importantes de este rubro en Roca.

Explicó que se pueden tomar medidas sanitarias y aclaró que con el paso de los meses ingresar a un boliche será menos peligroso que compartir una fiesta clandestina de las que seguramente aparecerán en la ciudad.

«En esta movilización hay sonidistas, DJ, personal de seguridad, mozos, y mucha gente que ha quedado sin ningún tipo de ingresos. Creo que muchas empresas van a tener que cerrar sus puertas», agregó.

La protesta partió cerca de las 20 del Monumento a la Manzana y recorrió varias calles céntricas para finalmente detener la marcha por varios minutos frente a la sede del edificio municipal, en calle Mitre y Sarmiento, donde reclamaron a la intendenta María Emilia Soria comenzar a evaluar el tema.

Te puede interesar: Huergo habilitará una feria al lado de la antigua estación

«Muchos de los DJ están vendiendo sus equipos para sobrevivir. Sabemos que no vamos a poder abrir el boliche tal como era antes del covid-19 pero pretendemos que -con medidas sanitarias- se deje ingresar al menos el 30% de la ocupación del local», expresó Fernando Henriquez, de Jaggers.

Varios de los empresarios coincidieron en señalar que lo importante es comenzar a evaluar alternativas para que las familias que dependen no sólo de los boliches sino también de los salones de fiestas y de las empresas de catering, puedan volver a la actividad en un corto plazo.

(lacomuna)


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp