Anuncian que el ciclo lectivo se retomará en el 2021

Anuncian que el ciclo lectivo se retomará en el 2021

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

La gobernadora Arabela Carreras consideró que al menos este año “no es oportuno volver a clases presenciales teniendo en cuenta que el virus no ha cedido”, en su última visita a Bariloche donde recorrió el invernadero de la escuela La Semilla.

Aseguró que se cerrará el ciclo lectivo de la manera en que se está haciendo ahora: “Entendemos que cambiar estos 15 días o una semana no cambia el año que tuvimos. El próximo año, en cambio, el cronograma será normal”.

La aclaración se dio el mismo día en que se conoció un recurso de amparo por parte de un grupo de padres de séptimo grado de El Bolsón para pedir que se retome la actividad escolar presencial. Argumentaron que ya se reactivaron las actividades económicas, sociales, culturales y plantearon que se está vulnerando el derecho de los chicos a la educación.

En su paso por Bariloche, Carreras también anunció la posibilidad de realizar actos de cierre de fin de curso para los estudiantes de séptimo grado y quinto año.

Aclaró que la realización de los actos será una decisión de cada institución “con un protocolo estricto y al aire libre”. “Podrá haber un encuentro pero será de bajo riesgo de contagio. Por eso, depende de cada institución”, señaló.

La información fue confirmada a través de un comunicado de prensa donde fue la propia ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchiaquien ratificó el anuncio de Carreras.

La ministra calificó como «muy positiva» la 100º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) desarrollada este miércoles, donde las 24 jurisdicciones educativas del país acordaron los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 con una mirada común y respetando la diversidad de realidades de cada región.

“En Río Negro iniciaremos el ciclo lectivo en el mes de marzo, la fecha se está definiendo. En la reunión del Consejo Federal de Educación se habló, fundamentalmente, de que cada provincia adecuara su calendario escolar cumpliendo, por supuesto, con los 180 días de clases. En ese período, según se aprobó, se incorporarán modalidades presenciales, no presenciales y combinadas, en la medida que se pueda por la evolución de la situación sanitaria”, sostuvo la titular de la cartera educativa provincial.

En ese sentido volvió a remarcar que “el Ministerio de Salud es quien, como órgano rector, nos va indicando las posibilidades, como para que todo lo que podamos hacer sea con el menor riesgo”.

“Desde Educación estamos trabajando mucho en los edificios escolares, como para que estén adecuados a las medidas de prevención necesarias para poder habitar las escuelas como espacios seguros”, agregó.

En la reunión del CFE se establecieron pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo en cada una de las jurisdicciones bajo tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica lo permita. Para ello se estableció el Acuerdo Federal 374, que fija los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 para asegurar los 180 días de clases obligatorios, cuyo inicio y finalización será establecido por cada jurisdicción.

(lacomuna)
Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp