Los números pertenecen al informe Presupuesto 2021: tendencias y desafíos de la post pandemia, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Para el 2021 se prevé una caída de 7% real, respecto al presupuesto vigente, en las partidas destinadas a la AUH; de casi 36% en la Tarjeta Alimentar; y de 16% en el seguro de desempleo.
Diputados discutirá el próximo miércoles el proyecto de la ley de leyes que, sin el IFE y el ATP, vendrá con fuerte ajuste en el gasto social, incluso en el marco de la pandemia. La AUH, la Tarjeta Alimentar y el Seguro de Desempleo sufrirán recortes reales de hasta 36%
El viernes la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de Diputados, firmó el dictamen del Presupuesto 2021, que se debatirá el próximo miércoles. El proyecto prevé una contracción real de 14% en el gasto en servicios sociales, respecto al Presupuesto 2020 vigente. Un desplome significativo en las partidas para la AUH, para la Tarjeta Alimentar y para el seguro de desempleo, en el marco de una pandemia para la que no se conoce fecha de vencimiento, explican parte de esa baja.
El informe destacó: "La caída del presupuesto en Seguridad Social con relación al presupuesto vigente del año 2020 se explica principalmente porque el proyecto de Presupuesto 2021 no contempla entre sus partidas el IFE ni el ATP, actividades que en conjunto representan el 9,88% del presupuesto vigente para Servicios Sociales y el 12,85% del presupuesto vigente para Seguridad Social. Es decir que la ausencia de estas actividades en el presupuesto 2021 explicaría gran parte de la caída del 14% de la finalidad Servicios Sociales y del 20% de Seguridad Social".
La AUH contará con un presupuesto de $242.150.190.886, lo que implicará una contracción real de 7% respecto al 2020. Paradójicamente, el Gobierno espera alcanzar a otras 77.000 personas, aunque no hay programada una extensión presupuestaria en ese sentido.
Por su parte, el Alimentar contará con recursos por $93.847.742.650, lo que implica una contracción real de 36% respecto al presupuesto vigente. ACIJ detalló: "Para que la Tarjeta Alimentar tenga un aumento similar a la inflación prevista en el proyecto de ley para el año 2021 (32%), precisaría de un presupuesto de $111.516.039.360, es decir, casi un 20% más de lo proyectado para 2021".
En cuanto al seguro de desempleo, y en paralelo con la destrucción de 3.750.000 puestos de trabajo durante el segundo trimestre, el presupuesto contará con $15.285.948.000, lo que implica una caída del 16% real.
El futuro de corto plazo muestra un panorama complejo, con una pobreza en aumento, que llegó al 40,9% en el segundo trimestre, y una indigencia de 10,5%. Las restricciones presupuestarias, y las presiones cambiarias, pusieron a las prioridades en signo de interrogación.
Fuente bae