Obesidad: uno de los principales factores de riesgo del Covid-19

Obesidad: uno de los principales factores de riesgo del Covid-19

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

El ministerio de Salud incorpora a las personas con obesidad en los grupos de riesgo de contraer el Covid-19. Los médicos detallaron que no todos los hospitales se encuentran equipados con la tecnología necesaria para atender este tipo de pacientes 

Los médicos decidieron incorporar a las personas que padecen obesidad dentro de los grupos de riesgo de contraer la enfermedad por coronavirus (Covid-19) y de sufrir evolución desfavorable de la misma, desde el 23 de septiembre. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la obesidad como una enfermedad crónica no transmisible, caracterizada por un exceso de masa corporal. Para poder calificar a una persona como obesa, se debe medir el índice de masa corporal (IMC), el cual es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.

En un principio, la mayoría de los estudios positivos de Covid-19 no reportaban a la obesidad como un factor de riesgo de mortalidad debido a la falta de datos del IMC.

El rol que juega la obesidad en la infección por Covid 19, se relaciona al deterioro de la inmunidad que afecta a los pacientes con obesidad, ya que en estos pacientes existe una menor respuesta de las células citotóxicas (células de defensa) del sistema inmunitario.

Según los médicos, en los registros se observó que los cambios anatómicos como la disminución de los volúmenes pulmonares, aumento del trabajo respiratorio y la asociación a otras enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, dislipemia y diabetes tipo 2 generan un factor de riesgo aumentado para la infección y replicación del virus generando cuadros más graves.

De esta forma, los pacientes con un IMC más elevado, podrían presentar complicaciones a la hora de la intubación, obtención de imágenes de diagnóstico, posicionamiento o transporte, generando no sólo mayor recurso humano sino también físico. El equipamiento médico para atender a estos pacientes, podría estar solo disponible en algunos centros hospitalarios lo que complicaría la situación de salud de aquellas personas que no lo reciban. 

Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp