Más de un centenar de trabajadores “golondrina” ingresó bajo protocolos sanitarios

Más de un centenar de trabajadores “golondrina” ingresó bajo protocolos sanitarios

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

En medio de la pandemia por coronavirus, unos cinco colectivos con trabajadores migrantes provenientes de Tucumán ya arribaron a la región para ocupar puestos en las tareas culturales que inician con la temporada frutícola. Así lo confirmó a LA COMUNA, Sergio Alarcón, secretario de Uatre Roca.

Con unas 35 personas por micro, los primeros “golondrina” ya pisaron territorio rionegrino. Están habilitados por ser trabajadores exceptuados en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que rige en la zona y arribaron bajo las condiciones que estipula el protocolo sanitario elaborado por el Consejo Federal del Trabajo (CFT) junto con las provincias, según detalló Alarcón.

“Va ingresar una cantidad importante de trabajadores para el tema de cereza, no solamente al Alto Valle sino para valle medio y para la provincia de Neuquén”, informó.

Estiman que en las próximas semanas arribarán unos 5.000 a 6.000 trabajadores de distintas procedencias, quienes están aptos para trabajar y no significarían un peligro para la salud comunitaria, ya que entre otros requisitos se pide que certifiquen la negatividad para covid-19 .

“Vienen con el hisopado hecho, barbijo, con todo el cuidado que tienen que tener para que puedan viajar”, enfatizó el dirigente gremial consultado por este medio, quien agregó que solo pueden venir quienes estén contratados y hayan venido en temporadas anteriores, pero no pueden aventurarse nuevas personas en busca de trabajo.

“Estamos tratando de que no ingresen trabajadores que no tengan trabajo (confirmado). Todos los que vengan tienen que haber sido convocados y haber trabajado en alguna temporada anterior (…) Es una situación muy compleja”, recalcó el líder del sindicato de peones rurales.

Los trabajadores foráneos deberán permanecer los primeros 14 días en “cuarentena laboral”, es decir, que no podrán salir de sus lugares de trabajo y pueden empezar con sus tareas inmediatamente.

Los empleadores deberán asistirlos con la comida y necesidades diarias básicas hasta que se cumpla el plazo, según agregaron desde el Ministerio de Producción de Río Negro.

Los trabajadores que lleguen desde otras provincias, deberán permanecer los primeros 14 días en cuarentena laboral”

Carlos Banacloy, ministro de Producción Río Negro

El Consejo Federal del Trabajo fue el organismo encargado de confeccionar la “Estrategia sanitaria covid-19 para la regulación de la movilidad de trabajo migrante estacional” en conjunto con los gobiernos de las provincias de La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Rio Negro. Desde Uatre sostuvieron que no fueron convocados ni consultados para diseñar ese protocolo sanitario.

Según ese documento, se deberá conformar un Comité Federal Ejecutivo de Actuación del Trabajo Migrante que garantice, por un lado, la protección de los trabajadores y su traslado; como el cumplimiento de las medidas sanitarias y laborales con la finalidad de evitar la propagación y el contagio del virus.

¿Qué dice el protocolo sanitario?

  • Los trabajadores deberán acreditar al momento de subir al transporte la Declaración jurada sanitaria covid-19, Certificado Respiratorio, test rápido covid y carnet de vacunas.
  • El traslado deberá realizarse en empresas con habilitación nacional que cumplan con todos los requisitos de la normativa, además de contar con los elementos para limpieza, desinfección, higiene personal. Mantener provisión de jabón liquido, alcohol en gel o alcohol al 70%.
  • Los pasajeros deberán viajar con barbijos, no descender en ninguna parada hasta el destino final. En el caso de existan paradas intermedias, solo podrán subir pasajeros estipulados cumpliendo los mismos requisitos.
  • Se designará una persona responsable de la comunicación ante cualquier contingencia que pueda surgir durante el viaje
  • En el proceso de traslado, el comité ejecutivo deberá comunicar a las provincias donde se origina el viaje, a las de tránsito y a las de destino; el itinerario del viaje con las paradas programadas para que se garanticen las necesidades básicas de los pasajeros.
  • En caso de presentarse un caso “sospechoso”, que presente síntomas- el conductor deberá comunicarse inmediatamente al 911; solicitando la presencia de personal médico. Los pasajeros no podrán descender, a la espera de la activación del protocolo.
  • 6.000 trabajadores migrantes de la fruta ingresaría esta temporada para trabajar bajo protocolos sanitarios, según estimaciones de Uatre.


Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp