El próximo jueves 29 habrá una charla virtual organizada por el IUPA acerca de los desafíos de las universidades y las organizaciones de la sociedad civil, en relación a la agenda del desarrollo sostenible 2030 de la ONU. La actividad tendrá lugar a partir de las 11 por Zoom.
La actividad es gratuita y está destinada a docentes, estudiantes y graduados del IUPA, así como a otros espacios educativos, instituciones locales y la comunidad en general. Para acceder se debe completar un formulario de inscripción disponible en la web de la institución.
El conversatorio estará a cargo de Paulo Falcon, abogado especialista en Ciencias Políticas y en Docencia Universitaria. El disertante es Magíster en Gestión de la Educación Superior y actualmente forma parte del Consejo de Gobierno IESALC UNESCO.
En la charla se abordarán las propuestas de la ONU respecto a sus objetivos de desarrollo sustentable para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030.
“Es algo que involucra a toda la comunidad”, indicó Pablo Ais, Secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional, y agregó que lo interesante de esta nueva propuesta es pensar en conjunto una serie de estrategias para el cuidado del patrimonio cultural de nuestra región.
Finalmente, Bruno Mocciola, integrante del Área de Relaciones internacionales adelantó que desde la universidad quieren “posicionar al IUPA como referente del Alto Valle en estos objetivos, por ejemplo, respecto a la movilidad urbana, que refiere al desplazamiento de las personas dentro del territorio; todo siempre orientado al desarrollo de la comunidad”, destacó Mocciola.