El mérito, la calle y la igualdad

El mérito, la calle y la igualdad

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

El merito en sí mismo , no significa virtud, es solo una herramienta que permite ver en el otro y a los otros ver en nosotros , la capacidad, el esfuerzo, la constancia y la inteligencia para adaptarse a situaciones difíciles, y superarlas, para realizar una tarea determinada y lograrlo con éxito.

Esta herramienta nos permite calificar y valorar para bien o para mal las capacidades de cada individuo. Para bien o para mal? Si, claro, tambien hay personas que hacen méritos para pagar una condena, ejemplo, los represores de la ultima dictadura, o las cárceles llenas de presos cuyos méritos no son precisamente valorados positivamente por la sociedad!!!

Es por eso que hablar de meritocracia en los términos que se habla en la actualidad suena a algo vacío de contenido, si la valoración de sus capacidades y de los medios usados para lograr el objetivo lo hacen aquellos que escondidos atrás de un argumento tan básico y discutible, defienden sus propios intereses. DICEN: YO Y LOS DE MI CLASE, MERECEMOS LO QUE TENEMOS, HICIMOS MÉRITOS. Es la sociedad en su conjunto la que debe evaluar cuanto de merecimiento, de capacidad y de esfuerzo hay en cada uno de esos señores que hoy hablan de sus méritos y sus merecimientos!!! Y cuanto de justos y lícitos fueron los medios empleados para llegar a ocupar un lugar relevante en la sociedad!!!

Estas consignas agitadas desde los medios de comunicación, consiguen que muchos ciudadanos, vean virtudes en quienes no las tienen y valores positivos donde no los hay, porque para hablar de méritos, es muy interesante tener en cuenta desde que piso arrancamos todos esta carrera y qué medios se nos facilitaron para llegar a determinada meta. Todos sabemos que muchos de los que hoy hablan de meritocracia, tienen como gran virtud, llevar el apellido del abuelo, o haber recibido en herencia la posición socioeconómica del padre. De no ser así, y de haber arrancado la carrera con varios cuerpos de ventaja, ninguno de sus méritos personales justificarían el lugar que ocupan ni los derechos que dicen defender! Y son conscientes de sus limitaciones, porque solo alguien que se sabe limitado en sus capacidades, vería como algo peligroso a aquellas personas que reclamamos para nuestros hijos y nietos, las mismas oportunidades que tuvieron ellos.

Volviendo a la metáfora de la carrera, no pedimos esas zapatillas caras que nuestro poder adquisitivo no nos permite adquirir, pero por lo menos dejen que nuestros hijos corran con alpargatas y no utilicen sus recursos para ponerles trabas, como zancadillas, para aumentar una ventaja que tienen desde antes de nacer!!! Hoy los meritocratas nos dicen que: GANARON LA CALLE!!! Preguntamos: A QUIÉN SE LA GANARON? LA CALLE ES UN BIEN PÚBLICO, ES DE TODOS!!!

Sí, hoy descubrieron que saliendo a la calle podes mostrar tu pensamiento , hacer saber que ideas defendes, eso, NO LOS HACE DUEÑOS DE LA CALLE. Deben tener claro que por prudencia, y coherencia, muchos hemos elegido quedarnos en nuestros hogares, y también, por responsabilidad hacia nuestro prójimo, hoy no estamos ocupando ese ESPACIO. Las condiciones sociales actuales no lo permiten!!!

Pero todos sabemos que esto no va a durar para siempre, y es allí donde nace una duda: ellos están dispuestos a respetar nuestro derecho a ocupar ese espacio que hoy dicen haber ganado? Preguntamos ahora, porque no queremos que en unos meses nos vengan a mostrar sus DERECHOS ADQUIRIDOS!!!

Esta PANDEMIA va a pasar y entonces, vamos a salir para que escuchen nuestra voz,a poner el cuerpo y la cara, para continuar con una lucha que hoy reposa, pero que de ninguna manera está abandonada o finalizada!!! Como verán, cuando hablamos de meritocracia, pedimos igualdad de condiciones, cuando hablamos de calle, igualdad de derechos!!! Nunca suprimir al que piensa diferente. Y es con IGUALDAD, reconociendo derechos, como esa grieta que instaló en boca de muchos el Sr Lanata, se puede cerrar un poquito!

Estos medios hablan de grieta como si unitarios y federales representaban lo mismo, como si los dueños de las estancias y los trabajadores fusilados en el sur tenían los mismos intereses, como si los pibes que peleaban en La Plata por un boleto de colectivo y José Alfredo Martínez de Hoz, defendían lo mismo. Así de falsa es esa idea que habla de una grieta abierta hace una década. En todo caso, solo en ese tiempo se puso en evidencia algo que existe desde 1810.

La IGUALDAD, a diferencia de la calle, si hay que ganarla, si hay que conquistarla. Para no herir susceptibilidades, no hablemos de nuestra PATRIA, hablemos de cuanto le costo en vidas a los negros de USA, poder sentarse en el mismo colectivo donde viajaba un blanco, que le negaba el derecho, pero que era tan obrero y tan explotado como el negro al que consideraba inferior. Los defensores de la esclavitud y la segregación racial, debieron asumir, que ya no alcanzaba con un látigo y que era más civilizado y evolucionado pagar un salario, escaso, pero salario al fin, para que el negro trabaje la tierra, y lógicamente el lucro del patrón iba a ser menor.

En Estados Unidos primero existieron los esclavistas y los esclavos y como consecuencia de ello nació Martin Luther King. En ARGENTINA existían los explotadores y los explotados y como consecuencia de ello nació: EL PERONISMO!!! Ese peronismo criticado y denostado por una ÉLITE , por el solo echo de afectar sus intereses económicos!!!

Pero, como hace más de medio siglo, les dijo ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO: MORDISQUITO, YO NO LO INVENTÉ A PERÓN, LO INVENTARON TUS INJUSTICIAS!!! QUIZÁS LLEGÓ LA HORA DE QUE SE HAGAN CARGO!!!

Samuel Morales
DNI 20.212.339.

Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp