Casi 100 actas mensuales en Roca por incumplir las reglas del aislamiento

Casi 100 actas mensuales en Roca por incumplir las reglas del aislamiento

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

Reuniones sociales, no respetar horarios y circular sin documentación son las infracciones más frecuentes en el marco de la pandemia. El municipio labró 550 actas en seis meses.

De marzo a septiembre, desde el Municipio de Roca labraron más de 550 actas por incumplimientos a las normativas de emergencia sanitaria. “La mayoría de las actas que se hicieron son por circular sin la documentación correspondiente, por no respetar el horario de cierre en comercios y por realizar reuniones sociales en domicilios particulares entre personas no convivientes”, afirmó Diego Iraldi, director de Tránsito y Transporte de la ciudad.

Respecto a las multas, los fondos recaudados son destinados al Hospital local Francisco López Lima. Los costos de las infracciones van de $1.200 hasta $120.000 dependiendo de la gravedad, antecedentes o si hay algún tipo de desobediencia. “Por no usar tapabocas en comercios y por incumplimiento en horarios de cierre la multa es de $40.000. Y por reuniones sociales es de $120.000”, agregó Iraldi.

Ante la evolución de la situación sanitaria, en Roca continúa el aislamiento social preventivo y obligatorio, con restricciones de circulación. Los controles de cumplimiento de las medidas restrictivas son realizadas por la policía de Río Negro junto al área de Inspección General del Municipio. Los trabajos conjuntos se ejecutan en función de operativos puntuales que se coordinan previamente. A su vez, realizan tareas de concientización en vía pública sobre las restricciones en los horarios de circulación, importancia del uso de tapaboca y demás medidas preventivas.

Los operativos de tránsito se realizan en diferentes puntos de la ciudad y también como soporte en los controles a actividades recreativas. A su vez, desde inspección general se recorren comercios en el centro y barrios, así como la vía pública a fin de verificar el uso de barbijo y demás medidas preventivas.

A nivel provincial, “hay un total de 8.130 infracciones de tránsito en la provincia hasta la semana pasada. La policía notifica a los que están en infracción, y la justicia luego inicia las causas pertinentes”, aseguró Mariano Herrera, del área de Prensa del Ministerio de Seguridad Provincial.

En reiteradas ocasiones, se ha detectado el incumplimiento de las normas sanitarias por parte de la comunidad rionegrina, poniendo en riesgo no solo la salud individual de cada persona, sino que la de toda la ciudadanía, según aseguraron desde esta cartera provincial.

Desde la Unidad Regional II de la Policía de Río Negro, afirman que hay más de 3.000 notificaciones e infracciones desde que comenzó la pandemia y mantienen la mira puesta en el cumplimiento de las medidas.

A más de siete meses de la declaración de la emergencia sanitaria por coronavirus, los controles de circulación continúan como parte del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de Río Negro. Reducir la circulación de personas es el objetivo final, así como controlar el ingreso y egreso de vehículos, a fin de bajar la tasa de duplicación de casos de covid-19.

En los operativos provinciales participan efectivos policiales, y según los controles, se cuenta con intervenciones de los grupos especiales BORA y COER, la brigada motorizada y brigada rural, según el estado sanitario en que se encuentra cada ciudad.

Por su parte, la justicia rionegrina inició más de 4.500 causas penales por incumplimiento aislamiento, tanto en el delito comprendido en el artículo 205 del Código Penal por “violación de las medidas dispuestas por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia”, Articulo 239 de “desobediencia a una orden de autoridad” y Artículo 202 por “propagar una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”.

El fuero penal avanzó con causas por delitos que prevén penas efectivas, condenas de prisión en suspenso, suspensiones de juicio a prueba y criterios de oportunidad.

  • Las infracciones más frecuentes son circular después del horario permitido sin el permiso y le siguen las reuniones sociales.
  • 550 actas por incumplimientos a normativas de emergencia sanitaria labró el municipio de marzo a septiembre.
  • 120 mil pesos es el valor de la multa por realizar reuniones sociales en el marco del aislamiento, según el municipio.


Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp