Nuevo síntoma para definir un caso sospechoso de Covid-19

Nuevo síntoma para definir un caso sospechoso de Covid-19

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

 La cartera sanitaria agregó al dolor muscular como un nuevo malestar compatible con la enfermedad. Uno por uno, el listado completo.

El  Ministerio de Salud sumó al dolor muscular o mialgia como nuevo síntoma compatible con el coronavirus e indicó que podrá confirmar como caso positivo a toda persona que comience a experimentar la pérdida repentina del gusto o del olfato.

A través de un comunicado, la cartera sanitaria aclaró que, de todas formas, continúa vigente la confirmación de laboratorio por método de detección del SARS-CoV-2, mientras que se cuenta los criterios clínicos-epidemiológicos para todas aquellas personas que en los últimos 14 días hayan sido contacto.

El listado completo de los criterios para confirmar pacientes sospechosos o en aislamiento por coronavirus:

A partir de ahora se considerará sospechoso a todo paciente, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: 

Fiebre de 37.5 grados o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida repentina del gusto o del olfato; cefalea; mialgias y diarrea o vómitos;

Los pacientes que cumplan con esos requisitos "deben ser evaluados clínicamente para identificar signos de alarma y/o diagnósticos diferenciales, durante toda su evolución";

Se procurará el diagnóstico por laboratorio “a los casos confirmados por criterio clínico epidemiológico de pacientes que presenten criterios clínicos de internación, personas con factores de riesgo, personas gestantes y trabajadores y trabajadoras de salud”;

Contacto estrecho a quienes hayan realizado tareas de cuidado de una persona con diagnóstico confirmado y a quienes hayan permanecido a menos de dos metros, durante al menos 15 minutos, con una persona contagiada.

Criterios para personal de salud, esenciales y pediátricos

En el caso de los trabajadores de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personal esencial o personas que vivan en barrios populares o pueblos originarios, se los considerará casos sospechosos si son contacto estrecho de uno confirmado de COVID-19 y presentan uno o más síntomas dentro de los 14 días.

Se mantiene la definición de caso sospechoso de Covid-19 en pediatría para niños y adolescentes de 0 a 18 años con síndrome inflamatorio multisistémico. 

Se considerará sospechoso a quien presente fiebre durante más de tres días acompañada de dos de los siguientes síntomas:

Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (en la boca, manos o pies); hipotensión o shock; disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias; evidencia de coagulopatía; diarrea, vómitos o dolor abdominal; y marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina, como así también ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos).


Fuente: baenegocios


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp