Editorial: El trabajador elige: ¿caro o inseguro?

Editorial: El trabajador elige: ¿caro o inseguro?

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

Lejos de encauzar el sistema, Roca acumula problemas con el transporte.

Las consecuencias directas están a la vista: un servicio de colectivos atado con alambres y medio millar de taxistas haciendo sonar sus bocinas la semana pasada, porque entienden que son víctimas de una competencia desleal incentivada por el municipio.

También hay otros efectos. Algunos están naturalizados y otros son menos visibles.

Lo que dejó de sorprender es el tránsito desordenado. Roca tiene ordenanzas y resoluciones que deberían garantizar un movimiento organizado de vehículos y peatones. Algunas nunca se pusieron en práctica, como aquella sancionada en el 2012 que estableció un esquema de estacionamiento para motos, mientras que otras se intentan aplicar pero no consiguen revertir el escenario.

Lo que parece no advertirse es el “aporte” que está haciendo el propio Estado para la saturación del sistema de salud.

Al cóctel integrado por un servicio de colectivos poco eficiente y por taxis con tarifas mínimas que quedan lejos de los bolsillos golpeados por la pandemia, el gobierno nacional sumó ahora el incentivo para comprar motos en 48 cómodas cuotas.

Aun sin ese envión estatal, desde el sector dedicado a la venta de ciclomotores informaron que este primer semestre en Roca ocurrió lo que en pocos lugares: producto de la ausencia de transporte público, repuntaron las ventas.

Los datos oficiales de la Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia indican que entre enero y mediados de septiembre se patentaron 152 motos en Roca, casi un 20% del total de rodados nuevos que se inscribieron.

El contexto económico nacional del 2019 y 2020 le sacó ritmo al mercado, pero en la ciudad viene creciendo desde hace tiempo la movilidad en motos: en marzo del 2018 un informe oficial indicó que a esa altura había 7.000 vehículos de este tipo, con unos 200 rodados patentados sólo en ese primer trimestre.

No hay que ser experto en sistemas viales para entender que más motos en las calles representa más chances de siniestros con heridos graves. Es decir, más salidas de ambulancias, más internados, más costo para una red sanitaria estresada.

Entonces ¿hay que promover la compra de motos o garantizar un transporte público seguro y con costos razonables para un trabajador?

Las respuestas llegan tan tarde, que el municipio ya tiene otro problema delante.

Ahora son los taxistas los que quieren un subsidio, similar al que está utilizando la administración local para mantener los ingresos de los choferes de la exconcesionaria del transporte, 18 de Mayo.

En la nota que presentaron ante el gobierno plantearon un solo camino para dejar de pedir esos aportes: que el servicio de colectivos deje de ser gratuito, para que todos los prestadores del transporte estén en igualdad de condiciones.

En una respuesta interna que ya circula, el director de Tránsito le informó a la Secretaría de Gobierno sobre gestiones para implementar el cobro de pasajes con el sistema contact less y con una app, pero no especifica desde cuándo.

Demasiadas imprevisiones para pensar en una red de transporte organizada a corto plazo.

Para moverse en Roca habrá que seguir optando entre caro o inseguro, más atados a la suerte que a las decisiones planificadas.

Por: Hugo Alonso halonso@rionegro.com.ar



Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp