Por Florencia Bark y Pablo Accinelli
El malestar de los trabajadores cumplió seis meses, sin descanso. Los contagios aumentan y los reclamos por condiciones laborales se conjugan otra vez en la calle, en aislamiento.
Al agotamiento físico y a la preocupación por estar constantemente en el frente de batalla contra el covid-19, ahora se suma el dolor a los trabajadores de salud. Dolor por perder a un par, una colega, injustamente.
Una enfermera muy querida en el hospital de Regina, Mariela Romero (38), perdió la vida la semana pasada luego de 14 años de trabajo dentro de salud pública en distintos centros de atención del Alto Valle Este.
Es una muerte a la que se le busca explicación, porque pese al esfuerzo que sus compañeros hicieron para darle la atención necesaria, marcó la situación de fragilidad en la que se encuentra el sistema sanitario en medio de la pandemia de coronavirus.
Después de ser intervenida con una cesárea para dar a luz a su primer hijo, Mariela no pudo acceder a una cama de internación en el hospital de Regina y el pos operatorio lo realizó en una camilla de la guardia hasta que pudo ser derivada al hospital de Roca donde ingresó directamente a Terapia Intensiva.
El sentimiento de pesar quedó de manifiesto el jueves, cuando un gran número de trabajadores se movilizó hasta el cementerio de Godoy para acompañar a los familiares de la enfermera, en el último adiós.
Pero la bronca y malestar de los trabajadores volvió a expresarse en una asamblea el viernes en el hall de acceso del hospital con la presencia del secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud de Río Negro, Miguel Ledesma. El funcionario anunció la apertura de una investigación y sumario para determinar las responsabilidades del caso.
“Lo que queremos saber es por qué cuando salió del quirófano no llevaron a Mariela a maternidad donde había cama y la llevaron a la guardia”, insistieron los trabajadores de la salud del hospital en el pedido de explicaciones .
Pero a lo largo de la asamblea, no solo hablaron del caso, sino que hicieron reclamos por las condiciones laborales en este contexto. El personal de servicios generales denunció que trabaja 16 horas corridas, al igual que las enfermeras; otros que deben hacer trasladados de pacientes con covid-19 por largas horas, encerrados en ambulancias.
La muerte de Mariela desnudó la angustia y el cansancio de los trabajadores de la salud, pero también profundizó reclamos que habían empezado a visibilizarse en toda la provincia hace una semana, el lunes 21 de septiembre con movilizaciones autoconvocadas, que volverán a repetirse hoy lunes en todos los hospitales (ver recuadro).
“Los profesionales están agotados. Más los que se van infectando, y se va sosteniendo la misma demanda con menos cantidad de personas, hasta que se recuperan. Gracias a Dios, nosotros no hemos tenido que lamentar muertes entre los profesionales (de Roca) pero afectan las muertes de otros y de familiares”, comentó Ana Senesi, directora del hospital López Lima.
Hasta el 25 de septiembre, de los 11.000 casos acumulados de covid-19 en la provincia, 576 pertenecían al sector de salud. Regina es la tercera ciudad de la provincia que concentra más casos, la primera es Bariloche con el 48% del total. Hasta ahora hubo dos fallecimientos por covid-19. Uno en Cinco Saltos y otro en Cipolletti ambos con factores de riesgo o comorbilidades.
Sin ánimo de ser llamados “héroes” ni “mártires”, como dicen ellos mismos, los enfermeros agrupados decidieron comenzar a organizarse para reclamar por salarios y condiciones de trabajo tras más de seis meses de pandemia.
Entre los reclamos principales del sector, destacan los contagios permanentes y el déficit crónico de planteles, “deficientes” dispositivos de cuidados de la salud, los “bajos salarios” que obligan a alargar jornadas de trabajo con guardias y horas extras o pluriempleo para obtener un sueldo digno.
Analia Castro, enfermera de Roca y referente del grupo autoconvocado, comentó a LA COMUNA que son alrededor de 250 trabajadores de enfermería en la ciudad. “Estamos muy agotados todos, hubo muchos contagios en julio y agosto”, señaló. Comentó que varios servicios tuvieron que ser reemplazados por los contagios y algunos ya retornaron a trabajar.
“La verdad es que este virus nos deja muy agotados física y psicológicamente. Tenemos una compañera que se reinfectó y no la está pasando nada bien”, agregó. “Es un claro ejemplo de lo que hoy sucede, ya que aún siendo personal de riesgo decidió pelear en primera línea, no solo por el amor que le tiene al prójimo sino también por que los sueldos solos no alcanzan y se ve obligada a recargarse con horas extras”, ejemplificó.
Este virus nos deja muy agotados física y psicológicamente. Una compañera se reinfectó y no la está pasando nada bien”
Analía Castro, enfermera hospital López Lima
Castro dijo que esta pandemia no solo les causó enfermedades como covid-19, sino pánico, ansiedad, gastritis contracturas musculares, entre otras patologías.
Trabajadores vuelven a movilizarse hoy
Hoy lunes 28 de septiembre a las 10:30 horas, el grupo de trabajadores autoconvocados vuelve a movilizarse desde el hospital Francisco López Lima y todos los hospitales de Río Negro; por condiciones dignas de trabajo.
En esta oportunidad, rechazan el acuerdo salarial acordado días atrás con el Gobierno Provincial para toda la administración pública. Además, rechazan las sumas en negro y exigen la Ley de Insalubridad.
“Desde el lunes pasado nos estamos organizando en asambleas (…) En un principio, invitamos a los compañeros a sumarse por un sueldo digno y hoy somos muchos. Trabajadores de los cuatro hospitales más grandes de la provincia están presentes”, comentó Analía Castro, enfermera roquense.
“Nuestro salario está precarizado somos una de las provincias que más sumatorias en negro tiene en el sueldo. Ganamos una miseria para lo que estamos expuestos nosotros y nuestras familias”, se quejó la trabajadora.
Por mencionar algunos ejemplos, dijo que tienen compañeras de 65 años de edad que deben hacer más guardias para que le sume a la hora de jubilarse. Hay otros que con once años de antigüedad laboral perciben un salario de 42.000 pesos.
A su vez, Castro aseguró que no cuentan todos con los Elementos de Protección Personal. “Las donaciones fueron bajando y hoy a siete meses de pandemia ya no contamos con los Elementos de Protección Personal adecuados”, afirmó.
“La fragilidad de las condiciones preexistentes sumadas a las fragilidades resultantes de la pandemia constituyen un nivel de exposición y de riesgo altísimo”, habían señalado en un comunicado de prensa.
De Allen a Regina: epicentro de muertes por covid-19
Un 42% de las personas fallecidas por coronavirus en Río Negro eran oriundas de las localidades ubicadas en la el corredor de Ruta 22 entre Allen y Villa Regina. Son 151 decesos de los 360 reportados por el Ministerio de Salud en toda la provincia hasta ayer domingo.
Todas las ciudades del Alto Valle Este registraron fallecimientos por esta enfermedad. La principal es Roca que llegó a las 61 víctimas, le sigue Regina con 31 casos, 26 de Allen, 16 de Ingeniero Huergo, 8 en Cervantes, 8 de General Godoy y una persona 1 de Mainque.
Estas personas son parte del 10% de los pacientes positivos de covid que en general han requerido Cuidados intensivos. La Tasa de Letalidad es del 2.93%. El 90% cursó la enfermedad con síntomas leves.
La semana pasada en Roca se registró el primer fallecimiento de una menor de edad por coronavirus en la zona, una adolescente de 17 años quien tenía patologías previas y no pudo salir adelante en la Terapia Intensiva del hospital López Lima.
Las tasas de letalidad más altas se registran en las ciudades de Godoy (6,67%), Cervantes (4,12%) y Allen (4,11%), de las mencionadas.
Datos
- 218 nuevos casos confirmados de coronavirus hubo la semana pasada en Roca.
- 201 personas que recibieron el alta la semana pasada.
- 489 casos activos de coronavirus hay actualmente en Roca, la ciudad con más casos en curso en el Alto Valle Este.
- 250 casos activos de coronavirus hay actualmente en Regina, una de las ciudades más afectadas por contagios.
- 576 trabajadores de salud de Río Negro se contagiaron de covid-19 según datos del mes de septiembre.
- 250 enfermeros hay aproximadamente en Roca y son el sector más afectado por contagios de covid-19.
- 100% de ocupación de camas de Terapia Intensiva hubo en la zona del Alto Valle en los últimos días.