Roca: con sus propias reglas para circular y más problemas en el hospital

Roca: con sus propias reglas para circular y más problemas en el hospital

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

Roca enfrenta desde las últimas horas nuevos problemas para la gestión de la crisis por la pandemia de covid-19.

En el ámbito sanitario, la renuncia de la jefa del Servicio de Emergencias marcó otro quiebre entre las autoridades de Salud y los profesionales del hospital López Lima.

En el tema político, se confirmó ayer que el municipio ha tomado su propio camino para establecer las pautas de circulación de la ciudad. El sistema DNI será el mismo que ha estado en uso durante varias semanas, sin estar incluido en el plan de restricción anunciado por el gobierno provincial el viernes por la noche.

La diferencia más importante es que el gobierno local habilitó el funcionamiento de comercios esenciales los domingos de 8 a 13, cuando el Ministerio de Salud dispuso la prohibición total de circulación esos días.

Con respecto a la veda para transitar entre las 19 y las 6, desde el municipio advirtieron ayer que esta pauta ya estaba vigente en Roca, donde después de ese horario sólo pueden movilizarse trabajadores esenciales y personal que cumple tareas de delivery, estos últimos con un límite horario fijado para las 23.

Las decisiones de la intendenta, María Emilia Soria, fueron conversadas con el ministro de Salud, Fabián Zgaib.

Después de dos llamadas fallidas al comité de emergencias sanitarias de la ciudad, el presidente estableció unilateralmente la posición. Los miembros de la agencia dijeron que a solicitud de la directora del hospital, Ana Senesi, la reunión inicial del viernes se pospuso para ayer, pero finalmente se pospuso para el lunes por la mañana.

La máxima responsable a cargo de López Lima tuvo una semana estresante. El primer día, hubo una carta firmada por un grupo de importantes profesionales médicos que cuestionaron el resumen presentado por Cristina Orlandi, directora de cuidados intensivos, porque el experto reveló lo que el hospital está experimentando un estado saturado

Y ayer se confirmó la renuncia de Eugenia Muñoz, jefa del Servicio de Emergencias Médicas y coordinadora médica del Departamento de Acciones Programadas para el Área (DAPA) de Roca.

Según el texto enviado por la profesional a las autoridades del López Lima, los motivos de la decisión fueron tres: “la no disponibilidad de tiempo para realizar de manera eficaz la organización y supervisión de ambos sectores; la falta de recurso humano para poder trabajar en forma conjunta en beneficio del paciente y a decisiones que se han tomado unidireccionalmente, sobrecargando al personal”.

En este sentido, el sector de Guardia que estaba a cargo de Muñoz no es el único que atraviesa un presente crítico.

El Consultorio de Respiratorios, donde se atienden pacientes sospechosos y positivos de covid-19, también quedó desbordado en los últimos días y tuvo que cerrar antes de su horario habitual.

«Por primera vez desde que comenzó la cuarentena el consultorio respiratorio cerró sus puertas a las 17 horas por falta de médico», comentó uno de los trabajadores que se desempeña en el área. Esto sucedió el viernes y ayer.

Este consultorio, que funciona en la capilla del hospital y se aboca específicamente a covid y patologías relacionadas, en lo habitual tenía abiertas sus puertas de 9 a 21 horas.

«Hoy cierra respiratorio a las 17 porque no hay nadie en el cronograma», agregó y explicó que el problema radica en que no hay llamados para incorporar nuevos profesionales de salud.

«Hay una franja horaria que ahora se ve incrementada en la cual pacientes covid sospechosos y contactos estrechos sintomáticos se mezclan con pacientes con otro tipo de patologías no respiratorias. Recarga y sobrepasa al personal de guardia, y obviamente aumenta su exposición a contagiarse», expresó el trabajador.

Reporte oficial

164
casos activos tenía hasta ayer la ciudad, según el Ministerio de Salud.
13
nuevos contagios en la ciudad fueron informados ayer por el gobierno provincial.

Los argumentos para diferenciarse

“Roca no sigue con el esquema de DNI provincial porque, a diferencia de Cipolletti y Bariloche, acá ya estaba funcionando un sistema de DNI que implica la misma limitación de circulación y que ya es conocido por la población. Se evaluó que cambiarlo en esta instancia sólo sumaría confusión”.

Esa fue la respuesta desde el municipio de Roca ante una consulta sobre las razones para diferenciarse ante las medidas que anunció el gobierno provincial el viernes por la noche para todo el Departamento General Roca.

La intendenta, María Emilia Soria, dialogó con el ministro de Salud, Fabián Zgaib, durante la jornada del viernes.

La mandataria expuso en esa charla que la mayoría de las nuevas disposiciones provinciales ya se venían aplicando en la ciudad y planteó que en función de la crítica situación en la que se encuentran los comercios gastronómicos, sería importante permitirles trabajar después de las 19, únicamente con delivery.

“La definición de permitir la venta de alimentos hasta las 13 horas del día domingo se tomó contemplando la situación de una buena parte de la población que no cuenta con la disponibilidad económica de prever la comida del día siguiente, o que trabajan de lunes a sábados y no disponen de tiempo para comprar alimentos”, se agregó.

Finalmente, en el diálogo entre el alcalde y el ministro, se analizó la situación del control de tráfico dentro de la ciudad. Soria recordó que los inspectores municipales tenían una autoridad legal limitada para exigir el DNI en las vías públicas y le pidió a Provincia que proporcione un mayor control sobre el movimiento de personas dentro de la ciudad.

Desde el municipio informaron que el ministro admitió que se trata de un tema sensible, porque “el COER ya está muy cansado”.

Lo que se puede y lo que está prohibido

Roca seguirá con el sistema que habilita las salidas en días pares a personas con terminación impar de DNI y viceversa, pero además se incorporarán desde este lunes nuevas restricciones a la actividad comercial:

Los comercios minoristas de rubros esenciales (almacenes, kioscos, verdulerías, etc.) podrán abrir de lunes a sábados entre las 8 y las 19 y los domingos únicamente de 8 a 13; mientras que supermercados totales, supermercados y autoservicios continúan como hasta ahora, abriendo de lunes a sábados de 8 a 19, y permaneciendo cerrados los domingos.

Los comercios gastronómicos podrán abrir de lunes a sábado entre las 8 y las 19 por ventanilla y delivery, y de 19 a 23 horas únicamente delivery; mientas que los domingos podrán abrir de 8 a 13 horas sólo mediante delivery.

El rubro de comidas rápidas (confiterías y heladerías) podrán abrir de lunes a sábados de 9 a 19, con retiro en ventanilla y delivery, de 19 a 23 sólo delivery y los domingos de 9 a 13, únicamente mediante delivery.

Los comercios de expendio exclusivo de bebidas alcohólicas (cervecerías y vinerías) podrán abrir de lunes a sábado de 10 a 19 con ventas por ventanilla y delivery, y los domingos permanecerán cerrados.

Comercios de rubros no esenciales continúan abriendo hasta 8 horas diarias entre las 9 y las 19, de lunes a sábados.

Caminatas y bicicletas

Las actividades recreativas y deportivas también incorporaron restricciones y desde hoy, estarán prohibidas los domingos.

Las caminatas y prácticas de ciclismo podrán realizarse de lunes a sábados de 8 a 19.

Con respecto al resto de las actividades deportivas, se informó que continuarán con las mismas regulaciones horarias (lunes a sábados entre las 8 y las 19) y bajo estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos.

$ads={2}
Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:
RocaNoticias.com

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp