Frente el amparo ambiental presentado por el Municipio acompañando las continuas denuncias de vecinos de Alta Barda por los permanentes desbordes cloacales, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones N° 3 dictó sentencia definitiva, responsabilizando a Aguas Rionegrinas y a la Provincia por la situación e intimando a ambas a presentar en el plazo de 60 días, el plan de trabajo previsto para evitar los desbordes y darle solución definitiva al problema.
El amparo ambiental fue presentado por el Municipio en 2018 y desde ese momento se vienen realizando diferentes actuaciones e informes ambientales, a fin de responder a las constantes denuncias de los vecinos por los desbordes de líquidos cloacales que persisten al día de hoy en Alta Barda. Los efluentes desembocan en el Canal Secundario de Riego II Norte, poniendo en riesgo la salubridad pública, alterando la calidad de vida de los vecinos y afectando a los productores frutícolas que hacen uso del agua de riego.
A raíz de la presentación de los letrados municipales, en autos caratulado «MUNICIPALIDAD DE GENERAL ROCA C/ ARSA S/ AMPARO COLECTIVO(c) (ALTA BARDA. PCIA RIO NEGRO, DPA, SEC AMBIENTE, SEC OBRAS PÚBLICAS) (EXP. S-2RO-25-C2018 – S-2RO-25-C3-18), el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones N° 3 ha emitido sentencia definitiva y responsabiliza a «la Provincia de Río Negro (Departamento Provincial de Aguas, Secretaría de Ambiente, Secretaría de Obras Públicas) y Aguas Rionegrinas por los daños y perjuicios ocasionados por el volcado de líquidos cloacales sin tratamiento previo y cuyo origen responda a las deficiencias de la Estación Elevadora de líquidos cloacales ubicada en calles Godoy Díaz y Los Claveles, de la instalación del bypass ubicado en la intersección de calles Godoy Díaz y Las Petunias -todo con referencia a Barrio Alta Barda de esa ciudad- y en lo que hace a la conculcación de derechos y garantías constitucionales sobre el bien colectivo indivisible: medio ambiente-«.
Asimismo, ordena «a las demandadas la realización de las obras que correspondan para dar una solución integral y definitiva al volcado de líquidos cloacales a cielo abierto, debiendo sanear las zonas afectadas y alteradas por el volcado de líquidos cloacales en el término de 60 días -ya sea por sí o por terceros-, debiendo informar a este juzgado cada 20 días las tareas llevadas a cabo en cumplimiento de tal fin».
En este sentido, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, de Minería y Sucesiones N° 3 dictaminó finalmente que en el término de dos meses, «ARSA deberá acompañar un cronograma concreto que demuestre el avance de las tareas, obras de mejoras y que garanticen su correcto funcionamiento, evitando nuevos desbordes y solucionando las interferencias que puedan existir -a modo de ejemplo, desconexiones o problemas de tensión eléctrica-; realizar un análisis microbiológico del agua del canal de riego afectado -Canal Secundario II Norte- para descartar cualquier riesgo a la comunidad y a la actividad frutícola; un plan de remoción de los sedimentos, desinfección y dilución de los líquidos en su caso, evitando el estancamiento, restituyéndolo al estado anterior».
Si querés leer la noticia completa ingresa en: Fallo judicial por desbordes cloacales en Alta Barda exige soluciones urgentes a ARSA
Informate las 24 horas del día en La Super Digital.