Roca adhiere a la ampliación de actividades deportivas. Lee aqui la resolucion completa

Roca adhiere a la ampliación de actividades deportivas. Lee aqui la resolucion completa

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

Mediante una resolución, el municipio de la ciudad de General Roca adhiere a las nuevas ampliaciones en las actividades deportivas que se dieron a partir de la nueva cuarentena declarada por la pandemia del Coronavirus Covid-19.

Aquí transcribimos el texto completo de la resolución:

RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont.)
ANEXO I
*CAMINATAS RECREATIVAS: Exceptuar de la prohibición de circular, en el ejido del
Municipio de General Roca, a la actividad caminatas recreativas, siempre y cuando la
misma se realice de forma individual y manteniendo el distanciamiento social, en beneficio
de la salud y el bienestar psicofísico de la población, en los términos y condiciones que a
continuación se detalla:
• Podrán realizarse de lunes a domingos en el horario de 08:00 horas a 19 horas.
• Se debe circular con el Documento de Identidad para constatar la terminación del
DNI ante las autoridades que lo requiera.
• Será obligatorio el uso de protectores faciales de distinto tipo, incluidos los de
fabricación personal, conforme lo determina en la Resolución Municipal Nº
787/2020.
• Se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre peatones no
menor a DOS (2) metros, salvo en el caso de niños y niñas de hasta DOCE (12)
años de edad, quienes deberán realizar la salida en compañía de una persona mayor
conviviente.
• Para las caminatas recreativas de los niños y niñas menores de doce (12) años de
edad, la terminación del DNI que regirá será la del mayor que lo acompañe.
• No están permitidas las salidas en grupos.
• No se permite la salida ante la presencia del algún síntoma (fiebre, dolores
musculares, dolor de garganta, decaimiento, etc.)
• No se puede compartir ningún tipo de hidratación o elemento de seguridad
• Para la limpieza, desinfección y cuidados de sus pertenecías deberán:
A) Mantener higienizadas las manos antes y después de cada salida.
B) Desplazarse provisto de un kit de higiene personal (alcohol en gel, alcohol al 70%,
toallitas sanitizantes, u otros)
• Este Poder Ejecutivo podrá, previa evaluación de las condiciones epidemiológicas y
sanitarias, limitar la duración y, eventualmente, suspender la salida de
esparcimiento con el fin de proteger la salud pública.
• Cada peatón será responsable de sus actos y ante el incumplimiento de cualquier
norma o protocolo será sancionado.
*CICLISMO: Exceptuar de la prohibición de circular, en el ejido del Municipio de
General Roca, a la actividad de ciclismo, sea como medio de transporte o con fines
deportivos, siempre y cuando la misma se realice de forma individual y manteniendo el
distanciamiento social. Se permitirá el acompañamiento de un progenitor o persona afín en
el caso de niños menores de doce (12) años, en los términos y condiciones que a
continuación se detalla:
a. Las salidas serán de lunes a domingo de 08:00hs a 19hs para las salidas recreativas
y deportivas.
b. La circulación por cuestiones laborales no tendrá restricción horaria, debiendo
presentar el permiso laboral correspondiente.
c. Se recomienda que la circulación no sea mayor a 120 min.
d. No está permitido realizar paradas de descanso o de ningún tipo.
e. No están permitidas las salidas en grupos.
RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)
f. No se permite la salida ante la presencia del algún síntoma (fiebre, dolores
musculares, dolor de garganta, decaimiento, etc.)
g. No se puede compartir ningún tipo de hidratación o elemento de seguridad.
h. No está permitido la circulación más allá del ejido de general Roca, siendo
responsabilidad de cada persona conocer estos límites.
i. Las salidas son individuales, debiendo mantener un distanciamiento de 20 metros
como mínimo con otro ciclista.
j. Se permitirá el acompañamiento de un progenitor o persona a fin en caso de niños
menores de 12 años.
k. Para la actividad ciclismo de los niños y niñas menores de doce (12) años de edad,
la terminación del DNI que regirá será la del mayor que lo acompañe.
l. Es obligatorio el uso de tapaboca o barbijo
m. Se recomienda el uso de protección ocular.
n. Para la limpieza, desinfección y cuidados de sus pertenecías deberán:
A) Mantener higienizadas las manos antes y después de cada salida.
B) Desplazarse provisto de un kit de higiene personal (alcohol en gel, alcohol al
70%, toallitas sanitizantes, u otros)
Cada ciclista será responsable de sus actos y ante el incumplimiento de cualquier norma o
protocolo será sancionado.
*PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES DE GIMNASIOS
PARA APERTURA DE GIMNASIOS EN EL MARCO DE
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO DE
LA EMERGENCIA NACIONAL Y PROVINCIAL EN RELACIÓN
A LA PANDEMIA POR COVID-19.
El presente protocolo deberá ser adecuado a cada establecimiento en particular y a sus
condiciones de infraestructura y deberá ser evaluado y autorizado por la autoridad de Salud
Pública. De ser necesario cada gimnasio presentará un plano con sus dimensiones y
capacidad de ocupación así como distribución de sus elementos de trabajo.
La supervisión y el control de su cumplimiento estará a cargo de la jurisdicción local.
1. Normas para mantener el distanciamiento social.
• Se reducirá la ocupación de las salas, respetando la distancia mínima de dos metros de
separación entre las personas, y por área una persona por cada 2,25 mts ². Para un
riguroso cumplimiento de la medida anterior, se estipulará un ingreso limitado del
público según los metros cuadrados que cada salón disponga. En el caso de máquinas en
salas de musculación o camillas de Pilates estarán ubicadas a 2,25 mts de distancia entre
sí a fin de respetar la distancia social mínima.
RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)
• Se diseñará la circulación en el espacio propio para cumplir con rigurosidad la
distancia a mantener con su público. (Ej. Pueden marcarse puntos de posición en
el piso para cada entrenador).
• Cada salón exhibirá de manera visible una Declaración Jurada sobre el número
de ocupación, para que el público pueda denunciar el no cumplimiento del límite
de ocupantes. Se debe respetar que cada sector debe estar ocupado al 50 % y
hasta 10 personas dependiendo de los metros cuadrados del sector .
• En el caso de las salas de musculación se dispondrá de un circuito de
entrenamiento y su respectiva planificación basándose en el uso de 2/3 máquinas
y uso específico de peso libre, que la persona podrá utilizar únicamente durante
su sesión de entrenamiento, evitando así el uso del mismo equipamiento por más
de una persona en cada sesión. En el caso de Pilates Reformer cada camilla es
utilizada por un único alumno durante toda la sesión. Para clases grupales sin
máquinas, se demarcarán en el piso del salón sectores de 10 mts cuadrados donde
se colocará una colchoneta de material lavable y accesorio individual para cada
alumno durante toda la sesión, de manera que cada uno se mantenga dentro de un
espacio delimitado.
• Los horarios de ingreso de personas serán estructurados en virtud de un
cronograma de turnos, a fin de tener grupos menores de clientes que ejercitarán
en cada segmento horario, y que dependerá de los metros cuadrados en que se
divida el inmueble.
• El instructor no tendrá contacto con el alumno y mantendrá en todo momento la
distancia social mínima para mostrar las ejecuciones de los ejercicios a realizar.
• El ingreso y egreso de los alumnos del establecimiento deberá darse de forma
ordenada manteniendo el distanciamiento social de 2 metros.
• Se deberá retirar del establecimiento todo elemento y/o mobiliario que propenda
potencialmente a la acumulación involuntaria de personas concurrentes.
2. Requisitos para la adquisición de turnos -
• Ante la situación de emergencia vigente se recuerda que la concurrencia al
establecimiento responde a una necesidad de salud para el bienestar individual.
La concurrencia a este establecimiento bajo ningún concepto puede ser
considerada como "situación de esparcimiento" que propenda a la reunión, el
acercamiento o la "charla cercana" entre alumnos.
• Deberá exigirse a cada Alumno la presentación de la "Declaración Jurada de no
presentar síntomas al momento de concurrir".
RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)
• La inscripción se realizará vía web o celular. Solo podrá ingresar a la clase el
cliente con turno previo, queda terminantemente prohibida la entrada a
acompañantes.
• Los Alumnos deberán concurrir estrictamente dentro de los horarios indicados
para el ingreso y egreso por parte de los Instructores y Responsables del Centro.
• Si eventualmente el alumno concurriera adelantadamente a su horario asignado,
deberá aguardar a la franja horaria de ingresos prefijada dentro de su vehículo
personal, fuera del establecimiento y/o dentro de la sala de espera del mismo
siempre y cuando no se encontrara superada la limitación dispuesta por el
distanciamiento social obligatorio, correspondiente a los 2 mts entre personas.
• El horario dispuesto para actividades comerciales de 9 a 19 hs de lunes a sábado.
• El abono mensual a través de transferencia bancaria u otro medio digital para
evitar con esto el contacto con dinero o tarjetas y la permanencia en el local
luego de cumplido su turno.
• Se limitará el ingreso al gimnasio exclusivamente a la población que no
constituye grupo de Riesgo; no se aceptará el ingreso de personas mayores a 60
años, personas que estén dentro de la población de riesgo con enfermedades pre
existentes y embarazadas, como tampoco aquellas que presenten síntomas
evidentes de alguna enfermedad.
• Cada cliente deberá ingresar con:
- Tapa boca o barbijo obligatorios; no se recomienda para el desarrollo de Actividades
Físicas la utilización de barbijo personal de acuerdo a estudios recientes de la OMS.
Se recomienda por el contrario la utilización de "Máscaras Protectoras Personales"
si el alumno lo considerara necesario. Este punto no es requisito excluyente al
priorizarse el respeto de la Distancia Social Obligatoria de 2 mts persona a persona
como método de barrera y prevención principal.
- Bolso de mano con sus objetos personales que será dejado en un sector destinado
para ello. Los objetos que no sean parte de la actividad física, no podrán ser
utilizados hasta que el alumno salga del lugar.
- Su botella de agua;
- Su propia toalla para la sesión de entrenamiento;
- En el caso que la actividad se realice sin calzado el alumno podrá disponer de
"calzado interno" para desplazarse al interior del mismo (medias, crocks, etc).
- El presente Protocolo deberá ser notificado a cada alumno concurrente al
establecimiento previamente para su conocimiento y adopción.

3. Pautas de Higiene Las clases tendrán una duración máxima de 60 minutos permitiendo
un período de 10 minutos para el ingreso de los alumnos manteniendo el distanciamiento
social, desinfección de calzados y limpieza de manos previo al ingreso a la sala. Entre cada
turno, habrá 15 minutos destinados a la limpieza y desinfección de cada máquina, camilla,
mobiliario, accesorios y elementos usados, así como los lugares de tránsito, picaportes,
pisos y sanitarios, y ventilación del salón. Y de esta manera también evitar que se crucen
personas entre cada turno.

RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)
• Los pisos del salón, mobiliario, superficies en contacto y elementos utilizados
serán desinfectados con anterioridad a la llegada del alumno así como una vez
concluido su uso, con hipoclorito de sodio al 0.1 % en soluciones elaboradas para
utilizar en el día, en rociadores opacos. Dilución: 20 ml de lavandina en 1 litro de
agua en una concentración de la lavandina al 55g/l.
• Se retirarán del salón elementos textiles y decorativos innecesarios que dificulten
la desinfección (cortinas, alfombras, pisos encastrables, etc.) manteniendo el
mobiliario mínimo funcional.
• Ventilación: Se adoptarán las medidas necesarias para la ventilación diaria y
recurrente de espacios comunes. Y aquellos espacios que no cuenten con la
posibilidad de cumplir con la ventilación necesaria, ya sea natural o mecánica
forzada, serán restringidos en su uso. Los espacios con circulación de personas
contarán con ventilación permanente.
• Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol líquido al 70 % con 30% de agua en
todos los espacios comunes y se garantizará la provisión de todos los elementos
para un adecuado lavado de manos con agua y jabón en sanitarios y toallas de mano
descartables.
• Se deberá ofrecer al cliente toallas de mano o descartables para la limpieza de
los aparatos o elementos previos a su utilización.
• Se incorporará en el acceso al gimnasio una alfombra y/o trapo de piso con
hipoclorito al 0.1 % para que el alumno realice la limpieza del calzado al ingreso, y
se definirá un sector, claramente delimitado, donde deberán dejar sus calzados (en la
actividad que se realiza sin el mismo) y sus pertenencias, y el instructor colocará
alcohol en gel o alcohol diluido al 70% para desinfectar sus manos antes del ingreso
a la sala.
• El alumno y el establecimiento deberán disponer de pañuelos descartables para
que, en caso de tos o estornudo los mismos sean utilizados y correctamente
dispensados en un cesto de residuos con boca ancha.
• El alumno será personalmente responsable del "cambio e higiene" de la ropa con
la que hubiere concurrido al establecimiento al momento del retorno a su vivienda
personal.

4. Pautas preventivas generales
• Se realizará difusión de las recomendaciones del Ministerio de Salud de Río
Negro. Exhibición en espacios de circulación común de información OFICIAL de
prevención y números de teléfono que el Ministerio de Salud y las autoridades locales
hayan determinado.
• Se capacitará al personal en los nuevos protocolos establecidos de reapertura
(distanciamiento físico, limpieza, vigilancia, ayuda, consultas) para garantizar la seguridad
de todos.
• Se organizará el mobiliario de los espacios comunes de forma de mantener el
distanciamiento social.
• El personal utilizará equipo básico de protección personal y sólo tratará con
alumnos que también cuenten con su equipo (tapaboca o protector facial). La provisión de
RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)
• los elementos del personal será realizada por el establecimiento para asegurar las
condiciones de higiene y seguridad correspondientes.
• Se intensificarán los esfuerzos para que el personal que concurre a trabajar se
traslade por medios propios sin necesidad de recurrir al transporte público.
• Se colocará cartelería con indicaciones e información respecto a lo planteado en
los puntos anteriores y normas generales de prevención de la infección por Covid-19,
• Se exhibirá en el acceso de todo establecimiento municipalmente habilitado una
calcomanía habilitante identificadora que cumple las normas y pautas establecidas.
El personal debe adoptar hábitos de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo, que
comprende:
Higienizar manos:
• Antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos y de comer.
• Luego de tocar superficies públicas (mostradores, pasamanos, picaportes,
barandas, etc.) manipular herramientas.
• Después de utilizar instalaciones sanitarias.
• Estar en contacto con otras personas.
Para el secado de manos es preferible utilizar toallas de papel descartables, las que se
deberán desechar inmediatamente después de su utilización.
Adecuada higiene respiratoria:
La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la
diseminación de secreciones al toser o estornudar.
• Es obligatorio el uso de protectores respiratorios tapa boca de fabricación casera,
o mascaras protectoras al circular por espacios públicos de los inmuebles como así
también dentro de la oficina u otra área.
• Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo
descartable al toser o estornudar.
• Usar el cesto de basura del baño para desechar los pañuelos utilizados.
• Limpiar las manos después de toser o estornudar.
• Disposición en el baño de cestos exclusivos para el desecho de los pañuelos
usados que no requieran de manipulación para su uso: boca ancha, sin una tapa que
obligue al contacto.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
• Mantener una distancia mínima de 2 metros entre personas.
• Ventilación de ambientes mediante la apertura de puertas y ventanas que
produzcan circulación cruzada del aire

RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL INMUEBLE
La limpieza y desinfección de los establecimientos se llevará a cabo por el personal
destinado a dicha tarea.
Antes de aplicar cualquier tipo de desinfectante debe realizarse la limpieza de las
superficies con agua y detergente. Esta limpieza tiene por finalidad realizar la remoción
mecánica de la suciedad presente.
Limpieza húmeda
La forma sugerida es siempre la limpieza húmeda con trapeador o paño, en lugar de la
limpieza seca (escobas, cepillos, etc.). Un procedimiento sencillo es la técnica de doble
balde y doble trapo:
Preparar en un recipiente (balde 1) una solución con agua tibia y detergente de uso
doméstico suficiente para producir espuma.
a) Sumergir el trapo (trapo 1) en la solución preparada en balde 1, escurrir y friccionar las
superficies a limpiar. Siempre desde la zona más limpia a la más sucia.
b) Repetir el paso anterior hasta que quede visiblemente limpia.
c) Enjuagar con un segundo trapo (trapo 2) sumergido en un segundo recipiente (balde 2)
con solución de agua con detergente.
Debe existir una norma de limpieza escrita y un chek list de control. El personal de
limpieza debe estar capacitado.
Desinfección de las superficies
Una vez realizada la limpieza de superficies se procederá a su desinfección.
Con esta solución pueden desinfectarse las superficies que estén visiblemente limpias o
luego de su limpieza. Esta solución produce rápida inactivación de los virus y otros
microorganismos.
El proceso es sencillo ya que requiere de elementos de uso corriente: agua, recipiente,
trapeadores o paños, hipoclorito de sodio de uso doméstico (lavandina con concentración
de 55 gr/litro):
a) Colocar 20 ml de lavandina de uso doméstico en 1 litro de agua. De utilizar una
lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se debe colocar el doble volumen de
lavandina para lograr una correcta desinfección.
b) Sumergir el trapeador o paño en la solución preparada, escurrir y friccionar las
superficies a desinfectar.
c) Dejar secar la superficie.

La dilución de lavandina en agua tibia o caliente reduce la efectividad de la lavandina y
además no debe mezclarse con otras sustancias porque puede generar gases nocivos o
pierde efectividad, además se debe preparar al momento de usar y su duración es para 24
horas sino también reduce su potencia. El personal de limpieza debe utilizar equipo de
protección individual adecuado para limpieza y desinfección. La limpieza se realiza
siempre desde los lugares más limpios hacia los más sucios y no se repasan superficies que
ya han sido limpiadas.

RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)
Ventilación
Es importante la ventilación constante de los ambientes, pero en épocas otoñales o de
invierno esto no es posible, por lo que el personal de limpieza mientras se encuentre
higienizando un lugar, deberá abrir ventanas para favorecer el recambio de aire y cerrarlas
al momento de retirarse.

*PROTOCOLO DE REINICIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
La priorización sanitaria para el regreso de las actividades deportivas propuesta por la
Secretaría de Deportes de la Provincia de Río Negro en el marco de la pandemia del
COVID-19 busca el reinicio de las prácticas y entrenamientos deportivos en la comunidad,
entendiendo que las mismas conllevarán una mejor calidad de vida a la población, ya que
dichas actividades generan beneficios saludables tanto al físico como a la psiquis de los
ciudadanos, sobretodo en la situación particular que hoy padece el mundo.
La bibliografía utilizada es en base a estudios publicados en revistas y sociedades
científicas de renombre mundial.

Descripción del Método:
Para priorizar los deportes se agruparon según:
El lugar donde se realizan los deportes:
Medio Natural que involucra terrestre y acuático,
Establecimientos deportivos a cielo abierto.
Establecimientos deportivos bajo techo.
Natatorios.
El tipo de contacto en el deporte:
Deporte individual.
Deporte con separación por medio de una red. Deporte de conjunto con contacto permitido
por reglamento.
Deportes de combate.
Deportes motores.
La cantidad de población involucrada se define por el número de deportistas que
usualmente practican cada deporte.

Las medidas de mitigación de riesgo:
El distanciamiento: para este fin se utilizó un estudio sobre aerodinamia del coronavirus
vinculado al contagio.
Lo aplicado en comercios es de 1 persona cada 10 metros cuadrados.
La recirculación del aire en los lugares de práctica, así como la radiación solar.
La necesidad de espaciar el horario del uso de lugares cerrados y la limpieza de los mismos
El uso de vestuarios para cambiarse en los natatorios en la época invernal.

RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)
Se desaconsejó en las sociedades de medicina del deporte del mundo, la práctica de
deporte con barbijos por la alteración del patrón ventilatorio con el uso reglamentario de
los dispositivos recomendados (triple capa, barbijo quirúrgico y n95). Se estableció sin
clara evidencia científica, el uso de buff o cuello polar, tapando boca y nariz en deportes al
aire libre.

Puesta en Marcha
Fase 1: Regular y autorizar la práctica deportiva en cualquiera de los siguientes escenarios.

A. DEPORTES AL AIRE LIBRE SIN CONTACTO.
B. DEPORTE INDIVIDUAL EN MEDIO NATURAL SIN CONTACTO.
C. DEPORTE MOTOR AL AIRE LIBRE.
D. DEPORTE EN GIMNASIO CERRADO SIN CONTACTO.
E. ACTIVIDADES EN PISCINA SIN CONTACTO.
F. DEPORTES DE COMBATE SIN CONTACTO.
G. SALONES Y GIMNASIOS COMERCIALES PARA EL ENTRENAMIENTO Y
ACTIVIDAD FÍSICA.

Todas las actividades deportivas que se encuentren dentro de los mencionados escenarios
deberán realizarse bajo las normas pautadas y donde se obliga a los establecimientos
deportivos como a los deportistas a respetar las siguientes normas:

- Mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros,
- Utilizar tapabocas en espacios compartidos,
- Higienizarse asiduamente las manos,
- Toser en el pliegue del codo,
- Desinfectar las superficies,
- Ventilar los ambientes
- Las actividades no pueden implicar una concurrencia superior a DIEZ (10) personas. -
UNA (1) persona cada DOS COMA VEINTICINCO (2,25) metros cuadrados de espacio
circulable; para ello se puede utilizar la modalidad de reserva del espacio o de turnos
prefijados.
- Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e
instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.

Por lo cual aquellos deportes en equipo, con elementos en común (pelotas) como así
también los deportes de combate, podrán reiniciar sus entrenamientos siguiendo los
requerimientos y obligaciones detalladas anteriormente, no pudiendo en ningún caso
compartir el elemento deportivo.

RESOLUCIÓN Nº 1322/2020 (Cont. Anexo I)

Los deportes de combate solo podrán entrenar gestos técnicos individualmente.
Deberá llevarse un registro de todas las personas que concurran a cualquier tipo de
instalación deportiva, con nombre completo, DNI, domicilio actual y número de teléfono.
Los establecimientos Cerrados deberán hacer completar a aquellas personas que ingresen a
desarrollar una práctica deportiva la Declaración Jurada de no presentar síntomas al
momento de concurrir

Cra. MARIANA V. SOLER Dra. SECRETARIA DE GOBIERNO

MARIA EMILIA SORIA INTENDENTA MUNICIPAL


Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp