Para Aguiar 'la apertura responde más a intereses económicos que a criterios sanitarios'

Para Aguiar 'la apertura responde más a intereses económicos que a criterios sanitarios'

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
Luego de los anuncios de flexibilización de la cuarentena anunciada por el Gobierno nacional junto con distintos gobernadores, el secretario adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, manifestó tener “la sensación que los intereses del establishment económico comienzan a imponerse sobre el derecho a la salud de todo el pueblo” y señaló: “Una apertura de la cuarentena justo cuando hay récord de muertos y contagios responde más a las presiones corporativas del gran empresariado que a sólidos criterios sanitarios".
Aguiar afirma que “la apertura responde más a intereses económicos que a criterios sanitarios” - Para Aguiar 'la apertura responde más a intereses económicos que a criterios sanitarios'

"Con esta decisión, el Gobierno pone en juego su activo o capital político más preciado que es el de haber cuidado la salud de la gente frente a un virus mortal que hasta aquí resulta implacable", dijo el líderes sindical nacional. Con el anuncio de esta nueva medida, a partir de esta semana, se iniciarán gradualmente actividades en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como ejercicio físico, salidas a parques, plazas y comercios de distintos rubros.

Ante el cambio en las medidas de cuarentena, Aguiar sostuvo que “no se puede dimensionar hoy la proporción y cuan perjudiciales serán las consecuencias de esta flexibilización, pero podemos presuponer que habrá un costo y que el mismo será pagado por los sectores sociales más vulnerables". Hasta ahora, en Argentina, el número de personas infectadas con el virus Covid-19 ha excedido los 122,000 y el número de muertos ha excedido los 2,200. Las áreas metropolitanas son el centro de la pandemia del país.

"Podríamos pensar que se trata de una medida que busca atenuar las demandas de los grupos de poder económico concentrados, pero es de una gran ingenuidad pensar que pueden existir consensos con los sectores privilegiados de nuestro país. Son tiempos de disputa y hay que construir mayor poder popular. En este momento el diálogo es una herramienta más, pero lo que realmente interesa es la correlación de fuerzas en la sociedad si lo que queremos es una salida de la crisis que nos lleve a una Argentina más justa", concluyó el adjunto de ATE. Hasta hoy, el número de infecciones de Covid-1 por día ha excedido los cuatro mil, casi todos los cuales pertenecen al AMBA.

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp