Ley de Personas con Discapacidad: Crean comisión para analizar y reformar la ley

Ley de Personas con Discapacidad: Crean comisión para analizar y reformar la ley

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
La comisión permanente de Asuntos Sociales avaló en forma unánime el proyecto que crea un órgano interpoderes para analizar y reformar el Régimen de Promoción Integral de las Personas con Discapacidad.
Ley de las Personas con Discapacidad: Crean comisión para revisar la ley

La iniciativa de Alejandro Marinao, Daniel Belloso y María Eugenia Martini (Frente de Todos) plantea la necesidad de conformar la Comisión Interpoderes de Análisis y Reforma de la Ley 2055, del régimen mencionado.

En el proyecto se explicó que la ley fue promulgada en 1985, pero "durante muchos años, legisladores de diferentes departamentos legislativos y en diferentes momentos están guiando las necesidades de los ciudadanos en diferentes partes de la provincia".

En este sentido, se expresa que “la mencionada norma merece modificaciones a partir de la presencia de una mayor complejidad en los problemas que, en general, afectan a las personas con discapacidad y a sus familias”.

Con respecto al texto original del proyecto, los tres grupos de trabajo acordaron que la composición de la agencia responsable del trabajo de revisión debe ser revisada. Acuerde que el comité estará compuesto por doce miembros: 3 representantes del Poder Ejecutivo (Ministerio de Educación y Derechos Humanos; Ministerio de Salud; y Consejo Provincial para Personas con Discapacidad); 6 legisladores (3 por la bancada mayoritaria y 3 que garanticen la participación de todos los bloques), y 1 portavoz del Ipross, de la Defensoría del Pueblo y de Ongs provinciales.

Prevención y tratamiento de la ludopatía

Por otra parte, la comisión que preside Graciela Valdebenito también le dio luz verde a un proyecto de Facundo López (JSRN) que propone abordar acciones de prevención y tratamiento de la ludopatía desde nuevas perspectivas. El encargado de presentar la iniciativa fue el interventor de Lotería de Río Negro, Luis Ayestarán. “Necesitamos de herramientas modernas”, consideró.

La iniciativa define la implementación de cursos, capacitación, terapia y tratamiento, campañas de información y prevención Además de crear conciencia sobre las escuelas para niñas, niños y jóvenes, estas tareas serán realizadas por el país implementador y serán realizadas por la Lotería de Río Negro Fondos.

También impulsa la necesidad de fijar la leyenda “Juega responsablemente” en lugares visibles de casinos, bingos, agencias e hipódromos.

Asimismo, plantea la conmemoración cada 17 de febrero del “Día Internacional del Juego Responsable”.
Control de la distribución de paquetería y alimentos mediante aplicaciones móviles.

La comisión dio dictamen favorable por mayoría al proyecto de Marcela Ávila y Lucas Pica que promueve el control del comercio de distribución de paquetería y alimentados que se realiza a través de aplicaciones móviles.

Creen que es necesario abrir un centro provincial de registro de aplicaciones móviles y, como requisito, la empresa debe establecer una residencia en la provincia, determinar sus distribuidores y probar la cobertura de seguro para accidentes personales y responsabilidad civil.

Declaración de interés público de la donación de plasma

Además, el comité aprobó el proyecto de Facundo López y María Liliana Gemignani (JSRN), que estableció una declaración de interés público, la donación de plasma de pacientes en recuperación de Covid-19 y estableció un registro de personas que superaron la enfermedad.

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp