En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el presidente de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca Martín Ancatén, lamentó que hace más de dos semanas que no se reúne el Comité de Emergencia local y pidió que nuevamente vuelvan a reunirse tanto autoridades del gobierno municipal como del provincial para «organizarnos en una agenda común por el bien de la ciudadanía roquense».
Ancatén recordó que «desde el inicio de la pandemia hemos puesto todos nuestros esfuerzos para ayudar tanto al sistema de salud como a nuestra comunidad para enfrentar, y luego afrontar, los efectos de la pandemia. Así es que hemos generado y/o participado en importantes y fructíferas campañas, de las cuales las más conocidas fueron equipar los servicios sanitarios de la ciudad, recolectar alimentos para los sectores más desprotegidos y el diseño y difusión de diferentes spots comunicativos para concientizar y contribuir a la prevención de contagios en la población».
«Para llevar a cabo cada acción nos capacitamos constantemente y equipamos de manera tal de poder incorporar herramientas que permitan un mejor abordaje de una situación nueva para todos. No sólo propusimos acciones, sino que además contribuimos al control de las mismas, por ejemplo, solicitando DNI para el ingreso a nuestros locales», agregó.
«Después de una intensa actividad vemos con mucha desazón que nuestros esfuerzos no alcanzan para paliar la crisis. Al igual que en el comunicado sanitario que se difunde a diario, nosotros también contamos con información rutinaria, en la que lamentablemente vemos como mueren MiPyMEs y otras no encuentran forma de recuperarse», lamentó Ancatén.
«Desde un principio, las diferentes fases de la cuarentena se plantearon como una solución para propender a la preparación del sistema de salud. Transcurridos ya cuatro meses desde ese momento, de nuestra parte nos urge hacer un llamado de atención a nuestras autoridades. Entendemos que es necesario que se hagan cumplir todas las normas nacionales, provinciales y municipales que versan sobre distanciamiento social, uso de tapaboca y restricciones para circular. Es potestad de los gobiernos difundir y hacer cumplir las normas que de ellos emanan», sostuvo.
«Asimismo, consideramos que deberían comunicarse e informarse adecuadamente las consecuencias que el hecho de transgredir toda la normativa vigente puede acarrear a quien lo haga, y de la misma manera, darse a conocer las actuaciones municipales y provinciales frente a incumplimientos ya realizados. Estos datos para nosotros representan una posible fuente de información a la hora de comprender y evaluar conductas para poder pensar medidas y acciones que ayuden a evitar que sean realizadas», añadió.
«En cuanto a los terribles efectos económicos que la pandemia está generando, creemos que es imperioso direccionar el mayor esfuerzo de asistencia gubernamental a las MiPyMEs cuyas actividades pertenecen a aquellos rubros cuya reapertura, sabemos hoy, será imposible o de muy difícil ocurrencia en el corto plazo. En cuanto a la asistencia financiera para todos los rubros, gestionada a través de entidades bancarias, solicitamos a las autoridades que les indiquen que las exigencias se ajusten al contexto actual, que demanda respuestas rápidas y efectivas», manifestó.
Por último, consideró que «actualmente existe un vasto temario sobre el que se debe trabajar en pos del bien de nuestra comunidad. Entendemos que las autoridades provinciales y municipales deben coordinar una agenda común para trabajar en dicho objetivo. De manera tal que convocamos a un encuentro en el que Provincia y Municipio puedan determinar un trabajo conjunto, con las lógicas incumbencias y responsabilidades de cada uno. En tal sentido CAIC asume el compromiso y responsabilidad de sumar ideas, articular y ejecutar acciones, y generar espacios comunes en el que el diálogo sea fundante, más allá de toda ideología e intereses partidarios o políticos».
«Para todo el sector al que representamos, es imprescindible tener un horizonte claro para poder planificar una posible recuperación en el futuro próximo, que genere el trabajo que toda la comunidad necesita. Pero sin una correcta generación, comunicación y aplicación de políticas públicas no será posible lograrlo. Es por ello que, encarecidamente, les solicitamos llevar adelante la reunión propuesta, con una agenda común», concluyó.
Si querés leer la noticia completa ingresa en: Hace más de dos semanas que no se reúne el Comité de Emergencia local
Informate las 24 horas del día en La Super Digital.