Balance aprobado en Roca, con críticas de la oposición a la inversión real en obras

Balance aprobado en Roca, con críticas de la oposición a la inversión real en obras

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

El Concejo Deliberante de Roca aprobó hoy el Balance 2019 del municipio, que arrojó un superávit de 142 millones de pesos.

El respaldo al proyecto elevado en marzo por el Poder Ejecutivo fue sólo del bloque oficialista. Los tres ediles de Juntos Somos Río Negro votaron en contra, luego de plantear críticas sobre la administración de los recursos que hizo la gestión de Martín Soria en su último año al frente del gobierno.

Esa misma división ocurrió en el Tribunal de Cuentas, donde el dictamen favorable llegó solo con las firmas de los representantes del Frente de Todos.

La sesión extraordinaria (en la que también se aprobaron las becas municipales y un proyecto del Ejecutivo sobre servicio urbano) tuvo un inicio tenso. Pero no fue por ninguno de los temas del orden del día, sino por la insistencia de las autoridades del Concejo para realizar las reuniones a puertas cerradas.

Juntos pidieron permiso para acceder a los medios la semana pasada, o al menos permitieron que la plataforma rastreara las discusiones virtualmente. La negativa persistió, hasta que el congresista Gustavo Maida y el secretario de Deliberante, Daniel Abraham, discutieron y finalmente aceptaron periodistas en el lugar.

Ya en el análisis del temario, el Balance 2019 generó el debate más profundo, con miradas y conclusiones totalmente diferentes entre los dos bloques que conforman el Legislativo roquense.

“Este balance refleja una gestión previsible, que viene siendo refrendada con la confianza de nuestras vecinas y vecinos”, afirmaron desde el Frente de Todos.

Los números del año pasado también fueron puestos en contexto por el oficialismo, asegurando que el balance “refleja una gestión destacada y sólida, que hoy permite afrontar con recursos propios la difícil situación sanitaria como consecuencia del covid-19 y a pesar de ello seguir proyectando un crecimiento para nuestra ciudad”.

En "Juntos", no vieron la misma imagen. Los oradores Maida, Graciela Leiva y Gabriel Arto enfatizaron en la votación de la oposición que el municipio aún carece de transparencia, por lo que exigen transparencia en otras áreas, y los gobiernos locales también emiten regularmente estados financieros.

Uno de los cuestionamientos centrales se hizo sobre las obras anunciadas por el ex-intendente Soria.

“Cuando presento el presupuesto 2019, anuncio con bombos y platillos que se iban a hacer obras por 301 millones, de los cuales figuran ejecutados solo $ 138 millones. Apenas el 45 %. Menos de la mitad de lo que habían anunciado. Pero esto no es de ahora solamente. Esto se repite: en el 2018 anuncio presupuestó por $ 333 millones y ejecuto $190 millones. En el 2017 anunció $ 239 millones y se ejecutaron $ 101 millones. En el 2016 anuncio $ 159 millones y ejecuto $ 65 millones. Es decir que en los últimos 4 años los presupuestos prometían obras y bienes de capital por $ 1046 millones, y se ejecutaron $ 494 millones. Menos de la mitad de lo que se prometió que se iba a hacer”, se detalló.

Queda al descubierto que el famoso eslogan “palabra empeñada ... palabra cumplida” es mentira, y debemos reformular.

Gustavo Maida, presidente del bloque de Juntos.

Juntos también criticó la inversión en materia social por parte del gobierno anterior.

En este sentido, debe enfatizarse que durante el año, el gobierno municipal gastó $ 1,34 mil millones, de los cuales solo $ 69,000 se asignaron al programa de asistencia para discapacitados, y una donación de $ 12,000 causó que los niños vivieran en las calles y se gastaron cero pesos en esto. plan. Prevenir la adicción. A cambio, recordamos haber gastado $ 7,273,000 en publicidad y publicidad municipal.

“Claramente hay una línea de pensamiento, una manera de entender y de dirigir los destinos de los fondos públicos que no compartimos, que estamos convencidos que debe y puede ser distinta. Porque los fondos están, aquí no es una cuestión de escasez, es una cuestión de decisión y de prioridades”, plantearon desde la oposición.

$ads={2}

Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:
RocaNoticias.com

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp