Medidas preventivas para el consumidor
Siempre consuma carne de cerdo y sus derivados preparados por una agencia autorizada por la autoridad sanitaria competente (SENASA, Ministerio de Producción y Agricultura, Departamento de Ciencia de Alimentos Provincial o Municipal, según sea el caso), y lleve sus propias etiquetas.
Se recomienda no consumir productos caseros a menos que estos productos no conduzcan a pruebas de laboratorio. Si comes carne de cerdo fresca, puma o jabalí, cocinar bien hasta que lo rosado y jugo rosado desaparezca.Para los productos de caza, lo importante es que la carne que se pretende comer sea analizada con la tecnología de digestión enzimática artificial. Por esta razón, la muestra preferida se toma del diafragma, si este no es el caso, puede absorber el músculo de la lengua o el músculo masetero del animal.
Medidas preventivas para criadores
Los cerdos deben mantenerse en instalaciones adecuadas sin roedores, y deben alimentarse bien, sin traerles basura, desechos de mataderos o residuos de alimentos o restaurantes, ya que los alimentos pueden estar contaminados por parásitos. (Generalmente se encuentran en los músculos de los roedores).
En la planta de criado, retire los cadáveres de los cerdos y otros animales para evitar que otros cerdos, ratas o carnívoros se los coman.
En caso de realizar la faena casera de los cerdos para consumo propio, debe verificar que la carne no esté infectada por parásitos mediante análisis de laboratorio (digestión artificial). También debe tenerse en cuenta que la la salazón, el secado y el ahumado no matarán a los parásitos.
Para solicitar controles
En Río Negro los análisis pueden ser solicitados a veterinarios privados o en los laboratorios de Salud Ambiental dependientes del Ministerio de Salud:
- Viedma: Estrada y Lamadrid, tel. 02920- 425300, labviedma@yahoo.com.ar
- Villa Regina: San Martín y Libertad 15, tel. 02941-461926, labvillaregina@yahoo.com
- Cinco Saltos: General Roca 113, tel. 0299-4980735, labcsaltos@yahoo.com.ar
También se podrá comunicar con las oficinas de Salud Ambiental más cercanas, por mail a zoonosis@salud.rionegro.gov.ar o al 02920-430007.