'Si se quiere solucionar el problema del transporte en Roca se puede'

'Si se quiere solucionar el problema del transporte en Roca se puede'

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

Uno de los propietarios de la empresa 18 de Mayo, Mario Castillo, manifestó su preocupación en un medio local, la situación financiera que atraviesa su firma, por lo que están pasando los trabajadores y también los usuarios, que desde hace más de 40 días no pueden utilizar un servicio esencial como el transporte urbano.

"Cuando nos presentamos a la licitación en enero no sabíamos que nos iba a afectar esta pandemia. Todo cambió. La pandemia nos complicó mas de lo que veníamos, por eso no quisimos firmar el contrato", indicó Castillo.

Igualmente destacó que "si esto se quiere solucionar se puede. Nos tenemos que juntar las tres patas y esto se soluciona".

"Por ahí no supimos explicarnos o no nos entendimos con la intendenta Soria. Le contestamos a la resolución que ella expresó. Una cosa es la situación con pandemia y la otra es sin pandemia. Cuando ella nos da el contrato para firmar le aclare que era inviable para seguir porque enero y febrero son meses muy malos. El 18 de marzo se declaró la situación de emergencia y nos dimos cuenta que era imposible seguir. Si esto fuera un ámbito normal la peleamos, pero en este contexto no podemos seguir porque no sube nadie al colectivo. Pasamos de cortar 100 boletos a cortar 4", sostuvo Castillo.

"De mis empleados me saco el sombrero, son unos guerreros. Ahora están más alineados. Lamentablemente va a haber mucha gente que se quede sin trabajo y eso me preocupa un montón", lamentó el empresario roquense. "La relación con el personal es buena", aclaró en este sentido.

Detalló en este sentido que "el problema empezó en 2017 cuando el gobierno de Mauricio Macri aplicó un recorte sobre los subsidios al transporte. Más allá de eso es importante que la sociedad entienda que de cada $100 que se subsidian por Nación, $91 son dirigidos para el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires), y los restantes $9 se distribuyen en el interior. Están mal distribuidos los subsidios", lamentó.

"Acá no hay que buscar culpables. Acá hay que buscar soluciones", concluyó Castillo.

Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:
con info de la Super

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp