¿Por qué todavía no se hacen test de COVID-19 en Roca?

¿Por qué todavía no se hacen test de COVID-19 en Roca?

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
En el Hospital de Roca aún no se puede usar el termociclador donado y se demoran los test de COVID-19.
¿Por qué todavía no se hacen test de COVID-19 en Roca?
El costoso equipo donado por empresarios de la ciudad llegó en abril, se instaló y se entrenó el personal. También se acondicionó un espacio y técnicos del Instituto Malbrán dieron luz verde para su utilización.

Desde el mes de abril, luego de una ajetreada carrera contrarreloj con el fin de comprar y lograr que llegue a tiempo el equipamiento necesario para poder realizar en el Hospital de Roca (uno de los de mayor complejidad de la provincia) los diagnósticos de COVID-19, el termociclador desembarcó en la ciudad pero aún no se puso en marcha.

La millonaria adquisición del termociclador, que es un equipo específico y de última generación, finalmente llegó, el equipo del hospital se capacitó y entrenó especialmente, se logró (luego de numerosas gestiones) traer a la ciudad y reacondicionar una cabina de seguridad especial y también lograr el espacio edilicio necesario dentro del López Lima.

Inclusive a mediados de mayo, en el cumpleaños del hospital, hasta la gobernadora pasó y dejó estrenado el nuevo espacio, que fue posible gracias a la compra millonaria costeada por empresarios y comerciantes locales.

Se estimaba que tras la 'inauguración' de la Gobernadora solo quedaban detalles para poder realizar los estudios, sin embargo los plazos se dilatan.

Se informó que hasta los técnicos del Instituto Malbrán dieron luz verde para el procedimiento que agilizará notablemente la realización de los estudios. Pero aún las explicaciones tampoco abundan. Este medio intentó comunicarse telefónicamente con las autoridades de Salud locales, pero no fue posible.

Fuentes hospitalarias indicaron que se están terminando de realizar "pruebas de puesto a punto" de tipo internas y que habrían recibido los reactivos necesarios, aunque oficialmente no se informó si se concretó el envío de la totalidad de los insumos necesarios para poder detectar el coronavirus. Se resaltó que son procedimientos de alta complejidad.

Una cadena de buenos y valiosos esfuerzos

Lo cierto es que la colecta se comenzó en marzo con el fin de adquirir respiradores artificiales. Cuando este objetivo se vio truncado, surgió la posibilidad de equipar al López Lima para poder realizar el diagnóstico del nuevo coronavirus. A mediados de abril llegó el equipo que fue inmediatamente entregado.

"Todo el equipamiento llegó directamente al hospital, así que ahora solo resta su instalación, calibración y que dispongan de los reactivos y el personal", había confirmado uno de los empresarios que lideró la colecta.

La donación empresaria superó los 6 millones de pesos y solo en elementos de protección personal (EPP) se invirtieron unos 3 millones. Los artículos fueron repartidos entre los trabajadores de la salud, tanto pública como privada.

La preocupación surgió en las últimas horas, sobre todo teniendo en cuenta que el número de casos en Roca se disparó y hoy es la ciudad rionegrina con más positivos activos.

En el Hospital se acondicionó un espacio para su instalación que cuenta con "tres áreas definidas" para abarcar las etapas del procesamiento de las muestras y también se logró recuperar una "cabina de bioseguridad", tipo 2, que estaba sin uso en otro nosocomio de la zona.

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp