Obra por obra: Como impactará el Plan Argentina Hace en Roca

Obra por obra: Como impactará el Plan Argentina Hace en Roca

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

El gobierno nacional confirmó la realización de 17 obras proyectadas por el Municipio de Roca para la ciudad.

Se trata de obras presentadas a principio de año por la intendenta María Emilia Soria en el marco del Plan Nacional “Argentina Hace I” y el jueves pasado fueron ratificadas por el Presidente de la Nación Alberto Fernández ante la gobernadora Arabela Carreras, junto a otros proyectos de obras para distintas ciudades de la provincia de Río Negro.

Se contempla la construcción de cuatro Centros Integradores Municipales en los barrios Nuevo, El Progreso, Tiro Federal y Stefenelli; un Centro Comunitario en Barrio Nuevo; una Delegación municipal con plaza aeróbica y sanitarios en Paso Córdoba; un Multiespacio cultural en la Terminal de Omnibus; sanitarios para la Feria Maipú; cordón cuneta en barrio Brentana; tendido eléctrico en Quinta 25; red colectora cloacal en barrio Los Olivos; sanitarios para la Pista de Atletismo ubicada al norte de la ciudad; una Plaza infantil en el Paseo del Canalito; y extensión de redes de gas en barrios Aeroclub, Chacramonte, Paso Córdoba y Quinta 25.

Sobre el tema, la jefa comunal celebró que “los roquenses y todos los argentinos tenemos un gobierno nacional y federal, que invierte en el desarrollo de las ciudades del interior del país, sin distinción de banderías políticas. Nos pone muy contentos saber que Roca cuenta con ese respaldo”.

Detalle de las obras proyectadas:

1- Gas – Chacramonte
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en el Barrio Chacramonte para que las 260 familias contempladas en el sector puedan acceder al servicio de gas domiciliario. Presupuesto: $16.500.000

2- Gas – Quinta 25
Proyecto para la construcción y ampliación de la red de gas para el barrio Quinta 25. Comprende una extensión de 2.128 metros lineales de cañería con un presupuesto de $5.600.000

3- Gas – Aeroclub
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en la toma del Barrio Aeroclub. Se trata de 5373 metros lineales de red que llevarán el servicio a 450 lotes. Presupuesto: $14.700.000

4- Gas – Pasó Córdoba
La obra consiste en la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en Paso Córdoba. Presupuesto: $3.500.000

5- Tendido eléctrico y pilares domiciliarios para 84 lotes – Quinta 25
Construcción y provisión de nueva red eléctrica para el barrio Quinta 25. Consta de tendido de nueva red eléctrica, pilares y conexiones domiciliarias. Presupuesto: $ 12.357.339

6- Cordón cuneta – Brentana
La obra consiste en la construcción de cordón cuneta en barrio Brentana, sobre el cuadrante comprendido entre las calles La Plata y Lisandro de la Torre y 233 bis y Jamaica. Presupuesto: $7.200.000

7- Red Colectora Cloacal – Barrio Los Olmos
En el denominado Sector Natalini. 860 m lineales totales. Prespuesto: $7.204.945. Los trabajos incluirán el tendido de la red cloacal, la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red cloacal y su correspondiente puesta en marcha, además de las conexiones domiciliarias en Ampliación de Barrio Los Olivos, Sector Loteo Natalini, calles: 233 Bis entre 124 y Chubut vereda Oeste; 124 entre Bahamas y 233 Bis vereda Sur; Chubut, República Dominicana y Ecuador entre Bahamas y 233 Bis; Bahamas entre 124 y La Plata vereda Este; incluyendo además el cruce de calle La Plata y el Nexo Cloacal en calle La Plata entre Bahamas y Austria.

8- Sanitarios del Complejo Deportivo en Pista de Atletismo
124m2 totales (62m2 cada módulo). Presupuesto: $8.643.355,89. Construcción de dos núcleos sanitarios en el complejo deportivo municipal, con artefactos, equipos, e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento, tanto sanitarias como eléctrica, y sus respectivas conexiones a la red de uso público.

9- Sanitarios Feria Maipú
Calle Maipu entre San Luis y Alfredo Palacios. 23m2 totales. Presupuesto: $ 1.500.000. La obra comprende la construcción de un núcleo sanitario de apoyo a feria municipal, que se desarrolla sobre calle Maipú entre calle Alfredo Palacios y calle San Luis. El proyecto consta de un baño de caballeros, un baño de damas y un baño accesible, y los artefactos, equipos e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Busca garantizar las condiciones de higiene y salubridad tanto de los feriantes como del público en general.

10- Delegación municipal, Plaza Aeróbica y sanitarios – Paso Córdoba
Paso Córdoba – Ruta Provincial 6 – Margen Sur Río Negro. Cubierto 40 m2 y descubierto 100m2. Presupuesto: $ 3.509.423.68. Con esta Delegación Municipal se pretende llegar a los vecinos desde lo administrativo, lo cultural, lo turístico y lo recreativo, instalando en el imaginario social la valoración y el cuidado del patrimonio, el medio ambiente y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.

El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización y acercamiento comunal del Municipio. Apunta a la puesta en valor e integrar el área de Paso Córdoba al territorio circundante y acercar una representación institucional del municipio a los vecinos que habitan y/o utilizan esta localización. Además, busca dotar al territorio con una estación aeróbica para el comienzo y el final de las actividades deportivas que así lo requieran y brindar apoyo a los usuarios del sector con un núcleo de baños.

11- Terminal Multiespacio cultural – Quintu Panal
Calles Uruguay, Italia, México y Sarmiento. 3620m2 totales. Presupuesto: $ 5.050.000. Se trata de la construcción de sala-auditorio, oficinas y sanitarios en la Terminal de Ómnibus de Roca. El proyecto está dentro del marco del proceso de recuperación y construcción de espacios socio-cultural que viene llevando acabo el Municipio.

La sala-auditorio INCAA con una capacidad de 63 personas, está pensada como sala flexible de proyecciones, que además sea apta para la presentación de espectáculos musicales, teatrales, bailables, exposiciones, disertaciones, presentaciones y capacitaciones, talleres en general.

Por otro lado, el proyecto incluye un espacio para una feria rotativa de producciones locales y el puesto de informes municipal. El primero es un espacio para fomentar la promoción, exposición y venta de productos de producción locales. El puesto de informes municipal se ubicará centralizadamente en el espacio de circulación de ingreso, en donde se informará al público, así como también se promocionarán las actividades turísticas que se pueden desarrollar en Roca.

12-Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo
Calles Rosario de Santa Fé y El Cauquén. 440m2 totales. Presupuesto: $ 12.800.000. Es un proyecto de recuperación, remodelación y mejoramiento de un edificio existente, creando un espacio institucional que consta de oficinas municipales, un SUM, sanitarios y cocina.

El objetivo es el acercamiento a los vecinos, proporcionándoles un espacio institucional, que contribuya a la calidad de vida de los mismos y al fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a su barrio, realizando en este espacio diversidad de tareas municipales, talleres educativos, recreativos y capacitaciones.

13- Centro Integrador Municipal – Barrio El Progreso
Calle Tierra del Fuego, s/n, entre San Marcos y La Plata. 150 m2 totales. Presupuesto: $3.500.000. Es una obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un SUM, aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y recreativo, pensado como un espacio congregante que albergue diferentes usos sociales.

14- Centro Integrador Municipal – Tiro Federal
Calles Alfredo Palacios y Don Bosco. 440m2 totales. Presupuesto: $ 11.700.000. El proyecto se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y el recreativo. Está pensado como un espacio social congregante que albergue diferentes usos sociales.

En primera instancia a los edificios se los integra para formar un sólo edificio. Se demuelen existencias vetustas y se realizaran obras de mejoras integrales en la totalidad del edificio.

Se prevé el reciclaje, recuperación y puesta en valor del Edificio Centro Comunitario Barrio Nuevo.

15- Centro Integrador Municipal – Stefenelli
Calle Leopoldo Lugones s/n, frente a plaza Conrado Villegas. 230 m2 totales. Presupuesto: $ 5.500.000. Se trata del reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un SUM, aulas, oficina, cocina y sanitarios. Cuenta con 230m2 cubiertos y espacios exteriores.

16- Centro Comunitario – Barrio Nuevo (Ex Rosadita)
Calle El Halcón esquina San Juan. 380m2. Presupuesto: $ 6.300.000. Obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio que consta de 3 edificaciones separadas, para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un SUM, aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y tiene como objetivo acercar a los vecinos un espacio congregante, cultural, deportivo y recreativo y generar espacios inclusivos.

17- Plaza infantil inclusiva en el Paseo del Canalito
Plazoleta: Clte. Guerrico, entre calles España y Maipú. 245m2 en total. Presupuesto: $ 1.000.000. Esta plaza infantil inclusiva de 245m2, planteada como un espacio integrador social, localizada frente al Centro Médico para la Mujer y el Niño. Forma parte de la revalorización de uno de los espacios públicos más congregantes en la ciudad. El proyecto aborda diferentes líneas: la inclusión social, la ambiental y el paisajismo. Pensada como un espacio lúdico y de entretenimiento integrador con juegos accesibles. En ella se incorporan elementos/juegos realizados con materiales reciclados y se plantean tareas complementarias de mantenimiento integral del sector: reconstrucción de veredas, canteros. Incorporación de reja y bancos perimetrales. Rampa de acceso general.

Asimismo, para el “Plan Argentina Hace II”, se planea un nuevo paseo urbano y la construcción de una bicisenda en la Ruta Provincial N° 6.

Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:
con info de la Super

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp