El Ministerio de Salud reaccionó ayer ante los cuestionamientos por el manejo de los datos sobre pacientes con covid-19 en Roca.
“No se puede poner en duda el trabajo del Hospital de Roca”, aseguró el titular de la cartera provincial, Fabián Zgaib, en un comunicado emitido luego de las publicaciones que revelaron las contradicciones en los propios informes oficiales sobre el número de casos positivos en Roca.
Luego de esos trabajos periodísticos, basados en la comparación de la estadística publicada por el ministerio y en testimonios de trabajadores del propio hospital López Lima, el gobierno provincial empezó a reportar el jueves números de contagios mucho más altos que el promedio de cinco casos diarios que se difundió durante buena parte de junio.
El funcionario descartó “cualquier ocultamiento o manipulación de datos referidos a casos de esta enfermedad en la provincia”, remarcando que “todos nuestros registros coinciden con los del Ministerio de Salud de la Nación, datos que se cargan día a día en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), compartido por todas las provincias”.
“Poner en duda los registros oficiales del hospital de Roca es faltarle el respeto al trabajo que día a día realizan nuestros profesionales desde el primer momento de esta pandemia. Estos equipos trabajan todo el día para cuidar la salud de los roquenses, y poner en duda su labor es una afrenta que no vamos a permitir”, enfatizó.
“Como ya se explicó, para actuar en concordancia con el Ministerio de Salud de la Nación, se hace un corte con la información cargada hasta las 18 hs. de cada día. Los casos que se registran oficialmente en el SISA después de esa hora, son dados a conocer al día siguiente. No obstante, cuando la situación lo amerita, se realizan partes de prensa extraordinarios para dar a conocer la información necesaria”, señaló Zgaib.
“En el caso puntual de Roca, si en algún momento no se informaron algunos casos, es porque no ingresaron al sistema antes del corte, y como dije, se dieron a conocer al día siguiente. Nadie podría tener ningún tipo de beneficio dejando de informar, y nosotros mucho menos”, remarcó el ministro.
Finalmente, planteó que “es ilógico pensar en ocultar algún dato, lo que buscamos es justamente que se visualice la trascendencia de la situación y la necesidad de multiplicar todos los esfuerzos y en conjunto frenar el avance de la enfermedad”, añadiendo que “lo que más duele es que se ponga en tela de juicio la labor de los profesionales que día a día le ponen el cuerpo a la lucha contra el covid y que simplemente están protegiendo a todos los rionegrinos”.
La prueba más fehaciente de que se informan absolutamente todos los casos es la coincidencia con los registros de Salud de la Nación.
Fabián Zgaib, ministro de Salud de Río Negro.
ANÁLISIS
El sayo tiene otra medida
Algunas afirmaciones realizadas ayer por el ministro de Salud merecen breves comentarios.
Zgaib ubica a los trabajadores del hospital de Roca como víctimas de un ataque “que no vamos a permitir”. Pero se cuestionan decisiones de autoridades políticas y no el desempeño de los empleados.
Fue precisamente la honestidad y la defensa del trabajo ejercida por varios agentes del hospital, a pesar del razonable temor que tienen, la que permitió echar luz sobre una situación irregular.
El ministro insiste en la coincidencia entre los datos de Río Negro y Nación.
Nadie objeta esa coincidencia. Lo que está en tela de juicio es cuándo se entera Salud sobre los casos positivos y cuándo hace pública esa información.
Además, difícil es que no coincidan los registros cuando Nación se basa en las cargas de Río Negro al SISA. En síntesis, el “insumo” para los reportes diarios de ambos gobiernos es el mismo. Si hay menos casos en uno, habrá menos en el otro.
Nadie duda de los profesionales con trayectoria en el sistema de Salud.
El sayo tiene otra medida, pero nadie quiere ponérselo.
$ads={2}