El tiempo es tirano y cuando se trata de salud, muchas veces no hay retorno. En pandemia, el reloj no deja de correr en Roca y sigue mostrando una curva en ascenso. En la última semana se sumaron 41 casos positivos de covid-19 y ya hay 124 positivos acumulados.
Superando a la semana anterior, en la cual hubo 32 casos nuevos, Roca registró 73 pacientes nuevos en 14 días y el dato es que, si bien el número por cantidad de habitantes no preocupa a las autoridades, el ritmo de duplicación de los casos sí, y va en aumento.
En diez días los positivos se multiplican por dos, mientras que en la provincia a duplicación de los casos se da en 27 días, casi un mes. Junio arrancó con ese ritmo acelerado en Roca, que pasó de 62 casos acumulados el 3/06 a 122 el 13/06 (10 días)
Según el informe de Situación de Salud del Ministerio de Río Negro publicado el viernes pasado, en estos últimos días se registró un aumento en la incidencia de casos en personas que eran contactos estrechos de casos confirmados.
Además, dos mujeres que tenían coronavirus fallecieron la semana pasada -de 79 y 95 años-, quienes padecían patologías previas y estaban internadas en Clínica Roca. Actualmente, Roca es la segunda ciudad con más muertes en Río Negro (6), después de Choele Choel (8).
Un foco en el personal de salud
La incidencia del covid-19 en los equipos de salud se hizo sentir la semana pasada, con planteles reducidos por trabajadores contagiados o aislados, como es el caso de la Clínica Roca que vio reducido su staff de enfermeros en un 50% y el de mucamos un 30%. En total, en esa institución dieron a conocer que nueve empleados (seis enfermeros y tres mucamas) dieron positivo en los test de covid-19.
También, se conocieron nuevos casos confirmados en el personal de salud pública local, que son seis (según el informe del Ministerio de Salud de Río Negro (12-6), de los cuales actualmente hay tres activos, según confirmó ayer la directora del hospital Ana Senesi a LA COMUNA.
No obstante, estos casos “no afectan el funcionamiento normal del hospital y se tomaron medidas para controlar el brote”, dijo y recordó que en la mayoría de los casos los contagios se produjeron afuera del área hospitalaria.
Consultada sobre cómo cubren el faltante de personal que se produce por trabajadores contagiados o aislados, Senesi respondió que coordinan entre las tres instituciones de salud locales en el marco de un Plan de Contingencia ya elaborado. “Hay una relación muy estrecha, nos organizamos para hacer suplantar personal entre instituciones, en caso de ser necesario”, aclaró.
Conforme aumentan los casos, se incrementa la demanda para los trabajadores de salud. Y frente a los contagios que dejan a algunos fuera de juego, LA COMUNA consultó en qué medida podría verse afectado el funcionamiento del sistema de salud en Roca por falta de personal sano. Ante esto, Senesi dijo que “en tanto y en cuanto se cumpla con el protocolo estricto para cada servicio, no va a pasar”.
La estrategia
La tarea definida por el comando de salud para las semanas siguientes, tras la visita de autoridades nacionales (ver aparte), es reforzar la atención en los contactos estrechos mediante más control y seguimiento, y en el trabajo de terreno los barrios y el centro de la ciudad, desde la prevención y el rastrillaje casa por casa.
Será el personal de salud, el encargado de realizar visitas diarias a las casas y llamadas telefónicas a los contactos estrechos, para constatar que se cumpla con el periodo de aislamiento y seguir la evolución de la salud de esas personas.
“Enfatizaremos el control, será mucho más intenso, se van a visitar más barrios, se visitarán sectores céntricos”.
Ana Senesi, directora del Hospital López Lima
Es que para las autoridades, uno de los problemas radica en que el aislamiento estricto “no se respeta” en Roca. “Se reciben denuncias de gente alertando que los contactos estrechos que deben estar aislados, no cumplen”, explicó Senesi.
Por eso, “hay que agudizar el control de los contactos estrechos. Se trabaja en aumentar y reforzar todas las campañas, inclusive las publicitarias, que tienen como objetivo informar sobre la prevención y cuidados”, expresó la funcionaria que encabeza el Comité de Crisis local junto con la intendenta María Emilia Soria.
Una lógica de mayor actividad y salida a campo, que empieza a implementarse finalizando el tercer mes de emergencia sanitaria en medio de un panorama en el uno de cada cuatro roquenses dan positivo al test de covid.
¿Qué dejó la visita de Nación?
La recorrida de cuatro de las máximas autoridades del Ministerio de Salud de Nación el viernes, estuvo encabezada por Lisandro Bonelli, jefe de gabinete de esa cartera nacional; y dejó en claro la necesidad de intervenir para frenar el aumento de casos en una ciudad que aún no puede salir de fase.
“Tenemos que trabajar para cortar esa circulación comunitaria y para eso estamos acá”, había dicho Bonelli en ese sentido, si bien aclaró que la situación “no es dramática en Río Negro”.
Desde la cartera nacional hubo recomendaciones para que la situación por covid-19 no se desborde, pero también hubo mensajes de respaldo hacia las autoridades locales.
En tanto, desde Provincia insisten en que la senda transitada hasta ahora es la correcta y que no hay necesidad de cambios drásticos, sólo de “ajustes”, como lo expresó el mismo ministro de Salud Fabián Zgaib, tras la salida de los funcionarios nacionales.
Así también lo balanceó la directora del hospital zonal. “El personal de Salud de Nación nos dio tranquilidad cuando nos dijeron que lo que estamos haciendo, está bien. Seguimos los protocolos tal cual establece Nación. Siempre nos vamos a mover de acuerdo a lo que establezca el Ministerio”, confió Ana Senesi a LA COMUNA.
Contactos estrechos y búsqueda de casos
Ahora, una de las principales definiciones de las autoridades sanitarias para Roca es “poner el foco en los contactos estrechos de pacientes positivos” con más controles y sumado a eso, mantener la estrategia de rastreo intensivo para detectar casos sospechosos de covid-19 en los barrios, una medida implementada recién hace una semana en Roca, días antes de que llegaran las autoridades nacionales.
Sobre el criterio para realizar testeos, Senesi dijo que se mantiene el criterio de analizar solo casos sospechosos, tal como lo establece Salud de Nación.
“Los funcionarios nacionales dejaron en claro que sin presencia de síntomas no se hisopa (aunque sea contacto estrecho) porque puede dar negativo el análisis, debido a que puede tener baja carga viral”, concluyó.
La semana en cifras
- 41 casos nuevos de covid-19 se registraron la semana pasada en Roca, el número más alto en una semana.
- 22 curados hubo la semana pasada de coronavirus en Roca, que se suman al total de 55 altas.
- 2 fallecidos con covid-19 positivo hubo en Roca la semana pasada. Hay 6 desde que comenzó la pandemia.
- 63 casos activos de coronavirus hay en Roca en total, de los 130 casos activos a nivel provincial.
- 124 casos acumulados por coronavirus hay en total en Roca, desde el inicio de la pandemia. Un 44% se curó.
- 168 descartados de pacientes sospechosos de covid-19 hubo la semana pasada en Roca, según los test hechos.