Llaman a reflexionar sobre el abuso y maltrato a la vejez

Llaman a reflexionar sobre el abuso y maltrato a la vejez

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar

En el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, el Observatorio de Políticas Públicas para Personas Mayores llamó a la comunidad a reflexionar sobre las prácticas hacia las personas mayores.

Llaman a reflexionar sobre el abuso y maltrato a la vejez

El 15 de junio de 2015, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, una herramienta imprescindible para garantizar el acceso a los derechos de todas las personas mayores de 60 años.

La Convención permite reforzar y garantizar el sistema de protección integral de las personas mayores, estableciendo las bases y las directrices en la aplicación de principios que no pueden desconocerse, y que deben observarse cada vez que estamos ante una situación donde intervenga la persona mayor.

“Este cambio, sin duda fue necesario, y claramente hay mucho más por hacer, por lo que no debe olvidarse este día, digamos no al abuso y al maltrato a las personas mayores, digamos sí a la implementación de acciones positivas que destaquen la dignidad, la autonomía de la persona mayor, la independencia y la participación social”, se indicó en un documento del espacio creado en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Desde el observatorio destacaron que se “festeja, aplaude, y celebra el avance que se ha logrado: un marco jurídico de protección que efectiviza de derechos fundamentales, y que garantiza un sistema de protección y acceso a la justicia”.

De todas maneras, advirtieron que “el trabajo no ha terminado” porque “hoy más que nunca hay que desterrar las prácticas viejistas de nuestra sociedad, tales como las que se vinculan con las desigualdades en las condiciones de ejercicio de los derechos de los mayores”.

Dentro de ese universo, mencionaron que los puntos más críticos son: el derecho al respeto por la autonomía personal y el derecho a la salud.

Por lo que la Convención nos invita a revisar nuestro entorno y nuestras prácticas no solo como instituciones sino como familia como ciudadanos, hoy en este contexto de pandemia estamos llamados a actuar con solidaridad y humanidad, en cada política de estado, en cada decisión y en cada accionar como ciudadanos”, se enfatizó.

Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante:

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp