La secretaria de Gobierno Mariana Soler, su par de Hacienda Pablo Rolo y el representante legal del Municipio Juan Pablo Urquiaga, recibieron hoy (18/06) a trabajadores de la empresa 18 de Mayo y representantes gremiales. Se encontraban Mario Meza, Javier Velazquez, Pablo Brachini y Martín Villaroel, además de los representantes del gremio UTA Patricio Sandoval y Ángel Rubio.
Los trabajadores plantearon preocupación e incertidumbre por la continuidad de sus puestos de trabajo y solicitaron información sobre las gestiones que lleva adelante el Municipio para la contratación del nuevo servicio. En este sentido, desde la comuna roquense explicaron que «a partir de la decisión de los propietarios de 18 de Mayo de no firmar el contrato de adjudicación del servicio, se realizó la correspondiente desadjudicación y se iniciaron conversaciones con diversas empresas del país en función de efectuar la contratación directa de un nuevo servicio». Como ya se había informado públicamente se brindaron detalles de los tres proyectos en análisis, presentados por las firmas Pehuenche, Vía Bariloche y Autobuses Santa Fe.
Los funcionarios municipales destacaron que «el principal objetivo es garantizar a los y las roquenses un servicio de transporte de calidad, eficiente y constante. No obstante, es voluntad nuestra colaborar a la resolución del conflicto de los empleados con la empresa 18 de Mayo, a fin de sostener la mayor cantidad de puestos laborales posibles», dijo Soler.
En este sentido, el criterio de análisis para los tres proyectos presentados se centra en estos dos aspectos (beneficiar a los usuarios del transporte público y resguardar la fuente laboral de los trabajadores) y se están procurando todos los ajustes necesarios para resolver el problema de la mejor manera posible.
Además, desde el Municipio se ofreció asesoramiento legal a los empleados de la empresa 18 de Mayo para que puedan iniciar las acciones legales correspondientes a fin de exigir el cumplimiento de los deberes a su empleador, ya sea en lo relativo a pagos adeudados o eventuales indemnizaciones laborales.
“Siempre se tuvo en consideración que la critica situación económica del país afectaba gravemente a la empresa 18 de mayo y desde el Municipio se buscó subsanar esa situación gestionando los subsidios necesarios a fin de garantizar la continuidad del servicio. Pero desde el momento en que la firma se presentó a una nueva licitación y, una vez adjudicada, decidió no firmar el contrato, quedó en evidencia la falta de responsabilidad en su accionar porque de esta forma perjudicó gravemente a los vecinos y vecinas de Roca que desde hace meses no cuentan con el servicio, a sus propios empleados que dejaron sin trabajo y al Municipio”, expresó la secretaria de Gobierno.