El municipio avanza para implementar los cambios anunciados a principios de año en el sistema de estacionamiento medido y pago.
Actualmente la exigencia a los conductores está suspendida por la pandemia de covid-19, pero la reactivación sería en un futuro cercano y con un radio más amplio.
Durante la mañana de hoy avanzaron los trabajos para la instalación de la cartelería correspondiente en la calle 9 de Julio, que será una de las principales arterias que se sumarán al esquema pago. Del otro lado de las vías, en calle 25 de Mayo, también se cobrará por dejar estacionado el vehículo, según adelantaron fuentes del municipio.
“Se está preparando todo para que cuando se resuelvan todos los aspectos de la implementación del nuevo sistema, se pueda avanzar con la parte reglamentaria ya resuelta”, informaron desde el Ejecutivo.
Cabe recordar que el gobierno local anunció en marzo que impulsaría una transformación en el sistema de estacionamiento, con la habilitación del pago a través del teléfono, como ya ocurre en otras ciudades del país.
La segunda alternativa de esta nueva etapa será comprar los tickets en puntos de venta autorizados, dejando atrás el sistema de cobro a través de permisionarios. En adelante, esas personas serán las encargadas de controlar que cada conductor cumpla con la normativa, se indicó en marzo.
El proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo mantuvo la decisión de asignar el 50% de lo recaudado por el estacionamiento medido al Fondo para Becas Estudiantiles Municipales.
La mitad restante será asignada a Rentas Generales, introduciendo allí un cambio con respecto a la ordenanza original del 2008, que preveía esos recursos para un fondo de equipamiento de la Dirección de Tránsito.