La reunión contó con la participación de los concejales del Frente de Todos Verónica Paniceres, Natali Giordanella, Juan Mercado, y el presidente del mismo Nicolás Pascheta, junto a referentes de Somos Barrios de Pie Mateo Canosa, la Corriente Clasista y Combativa Raúl Rajneri, y del Movimiento Evita Juan Paillalef, Hayde Bustos y Silvia Horne.
El encuentro se centró en la implementación del programa El Barrio cuida al Barrio. El mismo es un programa nacional en el marco de las medidas sanitarias por el Covid-19, proveniente de la Secretaría de Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Consiste en la realización de tareas de prevención en los barrios más vulnerables del país, donde el riesgo de contagio es más elevado por las condiciones estructurales se pobreza en que se encuentran, dificultando la posibilidad de aislamiento, debido al hacinamiento de las familias, la precariedad de las viviendas, las necesidades alimentarias y la ausencia de ingresos económicos y actividad laboral, entre otros.
Los equipos de promotores del programa relevarán las situaciones de riesgo de contagio, tomando temperatura a los vecinos, recolectando datos y mapeando los factores de riesgo, concientizando y entregando elementos de prevención, asistiendo a las familias con situaciones alimentarias críticas, y en una posterior etapa articular la demanda de infraestructura social básica de los primeros tres barrios propuestos. Serán provistos por las organizaciones, que nuclean a trabajadoras y trabajadores de la Economía Popular, que diariamente se autogeneran sus ingresos y están reconocidos por la Ley de Emergencia Social a través del Salario Social Complementario y serán capacitados por Salud Pública en los próximos días.
La reunión fue la continuidad de los encuentros que mantuvieron esta semana las organizaciones sociales con la intendenta de la localidad María Emilia Soria y con el secretario de Gobierno provincial Rodrigo Buteler, para la implementación de una prueba piloto de dicho programa en algunos barrios de General Roca.
El Bloque de Concejales se puso a disposición del mismo de lo que resultó la propuesta de declaración de interés del mismo, y la provisión de material de difusión.
Por otra parte, se trató la emergencia alimentaria, profundizando en la articulación entre los actores institucionales y las organizaciones representativas de los merenderos y comedores de la ciudad.
Finalmente se manifestó la necesidad de mantener en vigencia un espacio de diálogo permanente y regular, acordando una reunión presencial para la semana próxima, comprometiéndose a generar los mecanismos para avanzar en marcos normativos tendientes a reconocer, e institucionalizar al sector de los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, que hoy supera el 50% de la población económicamente activa a nivel nacional.