“Estamos administrando miseria”. Así resumió la situación económica en la que se encuentra el municipio de Chichinales el intendente Alberto Pacenti, al expresar su preocupación por la caída en los ingresos de coparticipación y como contrapartida el incremento en gastos de asistencia que se brinda a familias en situación de vulnerabilidad producto de la pandemia por coronavirus.
La situación preocupa porque entre enero y mayo se produjo una caída superior al 50 por ciento en los ingresos por coparticipación mensual. En enero la provincia giró cuatro millones de pesos, mientras que la última partida que ingresó por este concepto fue de 1,6 millones de pesos.
La semana anterior el municipio pagó los sueldos al personal municipal, pero para hacerlo tuvo que echar mano a fondos que tenía para obras que se proyectan ejecutar. Al mismo tiempo a través de distintos planes está brindando asistencia alimentaria a un importante número de familias, teniendo en cuenta que en gran parte dependen de la actividad frutícola.
“Estamos preocupados con el tema de economía porque la coparticipación ha bajado mucho, y estamos haciendo lo justo y necesario, asistiendo a la gente que en esta situación sanitaria la está pasando mal”, señaló el intendente de Chichinales.
“Estamos administrando miseria, no nos alcanza para pagar sueldos y se ven las necesidades”.
Alberto Pacenti, Intendente Chichinales
No obstante, la crítica situación que planteó, Pacenti se expresó esperanzado en una próxima recuperación de la economía, tanto local, provincial y nacional. “Lo importante es que se pueda generar trabajo”, apuntó.
Pacenti insistió en que “estamos complicado con el tema de coparticipación que ha bajado mucho, en enero fue de cuatro millones de pesos, después bajó a dos millones seiscientos, y la última que recibimos este mes es de un millón seiscientos. Estos son los ingresos mensuales sin considerar el goteo diario”.
Por otra parte, el jefe comunal indicó que desde diciembre, cuando comenzó su gestión al frente del municipio, se pudo avanzar en un plan de recuperación financiera con el pago compromisos con proveedores y se cumplió con el pago de una de las cuotas por la devolución del crédito del Plan Castello que había tomado la anterior gestión municipal.
“Por suerte a partir del pedido que hicimos a la provincia, logramos que se prorrogaran para el 2027 el pago de las cuotas que vencían este año, a su vez estamos pagando un adelanto de coparticipación que había sacado la gestión anterior. Se han pagado los sueldos al personal municipal, usando un dinero que teníamos para una obra”, dijo el intendente.
Sin embargo, Pacenti remarcó “estamos cuidando cada pesito para poder cumplir con lo necesario para el funcionamiento municipal y para la asistencia de familias e instituciones, pero estamos administrando miseria. No nos alcanza para pagar lo sueldos y ves las necesidades de la gente todos los días; acá no tenemos asistencia del Plan Calor, así que todo lo que es leña se está asistiendo desde el municipio”.
“La caída de la coparticipación es la muestra de los bajos niveles de recaudación que hay tanto a nivel nacional como provincial, el parate hace que todo esto repercuta en los municipios. Nosotros que somos la trinchera, que tenemos que dar respuestas a la gente y si no tenés los recursos es imposible”, sostuvo finalmente Pacenti.