El viernes pasado se realizó una nueva reunión del Comité de Crisis local, conformado ante la emergencia sanitaria por el covid-19. La reunión fue presidida por la directora del Hospital, Ana Senesi, y entre los presentes estuvo la intendenta María Emilia Soria junto a funcionarios de su
gabinete.
En el encuentro se resolvió que mientras Roca mantenga el status sanitario de ciudad con circulación comunitaria del virus, no se podrán sumar nuevas actividades económicas a las ya autorizadas. Así mismo y en cumplimiento con lo dispuesto por resolución provincial, se mantendrán los controles en los accesos a la ciudad por siete días más.
Además, se coincidió en que se debe seguir trabajando en la concientización de la comunidad, respecto del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, para bajar la curva de casos de Covid-19 positivos.
En la reunión del viernes, que tuvo lugar en la CAIC, la directora del hospital junto a un equipo de profesionales de la institución, informó todas las acciones realizadas desde febrero hasta la fecha en relación a la pandemia del covid-19. Se informó que el hospital cuenta con 12 camas de terapia con equipamiento nuevo, con posibilidad de ampliar hasta 19, en el sistema público.
El sistema privado, Sanatorio Juan XXIII, cuenta con 16 respiradores, 24 camas de terapia y la posibilidad de recibir 4 pacientes covid-19. Se detalló el trabajo de los equipos de seguimiento y rastrillaje, la manera en qué se realizan los análisis de PCR, y la manera en qué fue readecuado el edificio del hospital. Se ofreció un análisis estadístico detallado de cómo ha sido la evolución de la pandemia en la ciudad y cómo se trabaja con el sector privado.
Hasta el momento, la ciudad tiene un acumulado de 203 pacientes, con 104 activos. El porcentaje de casos es de 191.17 pacientes por cada 100.000 habitantes y el índice de duplicación actual es de 19 días (hace dos semanas era de 12 días). El índice de positividad es de 24.5. La mayor tasa se encuentra en la franja etaria entre los 50 y 59 años, con una predominancia de casos entre los 20 y 69 años.
Los casos son predominantemente leves, debido a la edad de los pacientes. Cabe recordar que el 911 es el número de contacto y consultas frente a síntomas de covid-19 (fiebre, tos seca, dolor de garganta, dolor corporal, odinofagia), para recibir instrucciones sobre el protocolo a seguir.
Sumáte a nuestras Redes Sociales con información al instante: