De todas las ciudades medianas o grandes de Río Negro, Roca es hoy la única que no tiene transporte publico. Lo tuvo, se relicitó, ganó la misma empresa, pero antes de empezar el nuevo ciclo ese servicio se cayó. Difícil de explicar pero cierto. Una empresa que gana la licitación ni siquiera empezó y se bajó porque según dijeron, las condiciones no hacen rentable la prestación del servicio urbano de colectivos.
En medio de este complejo escenario del coronavirus, Roca suma un problema nada fácil de resolver, sobre todo teniendo en cuenta el escaso interés que despertó la licitación, que a juzgar por algunos empresarios, tenía muchas exigencias, tal vez demasiadas, para una ciudad que no termina de ser rentable para este tipo de prestaciones.
Y esta crisis sanitaria de alguna manera disimuló los efectos negativos de la parálisis de los colectivos porque la gran mayoría de la gente se queda en casa y no viaja. De haber sido un tiempo normal, esto se hubiera convertido en escándalo.
Esta vez no alcanzó para los empresarios el movimiento diario y la cantidad de boletos vendidos. Tampoco alcanzó que se sumaran subsidios. Aducen que ninguno de estos elementos hace rentable este trabajo. Hay recorridos muy demandados y de distancias razonables y hay otros de escasa demanda y de distancias enormes. En la ecuación se pierde la rentabilidad. Porque normalmente los sectores de alta demanda compensan a los de baja demanda. Pero esta vez no sucedió.
Me pregunto si no es viable desdoblar la ciudad y que sean dos empresas las que presten el servicio, de modo que los recorridos menos rentables se repartan, al igual que los más rentables y así lograr que los números cierren.
Sin dudas el tema se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para el municipio, y también para choferes y usuarios.
Por Jorge Vergara
#Roca #RioNegro #Noticias
Visto en la comuna
Y esta crisis sanitaria de alguna manera disimuló los efectos negativos de la parálisis de los colectivos porque la gran mayoría de la gente se queda en casa y no viaja. De haber sido un tiempo normal, esto se hubiera convertido en escándalo.
Esta vez no alcanzó para los empresarios el movimiento diario y la cantidad de boletos vendidos. Tampoco alcanzó que se sumaran subsidios. Aducen que ninguno de estos elementos hace rentable este trabajo. Hay recorridos muy demandados y de distancias razonables y hay otros de escasa demanda y de distancias enormes. En la ecuación se pierde la rentabilidad. Porque normalmente los sectores de alta demanda compensan a los de baja demanda. Pero esta vez no sucedió.
Me pregunto si no es viable desdoblar la ciudad y que sean dos empresas las que presten el servicio, de modo que los recorridos menos rentables se repartan, al igual que los más rentables y así lograr que los números cierren.
Sin dudas el tema se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para el municipio, y también para choferes y usuarios.
Por Jorge Vergara
#Roca #RioNegro #Noticias
Visto en la comuna