La Legislatura de Río Negro volvió a las actividades

La Legislatura de Río Negro volvió a las actividades

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
La Legislatura retomó sus tareas parlamentarias, con una reunión virtual de la comisión de Educación, y se prevé una sesión para la tercera semana de mayo.
Ayer, bajo la presidencia de Mónica Silva, esa comisión debatió distintos proyectos, entre ellos, una iniciativa del Ejecutivo en favor del “servicio Extraordinario de Tramitación de Firma Digital en el Registro Civil”.
La Legislatura de Río Negro volvió a las actividades
Con éxito se cumplió esta primer reunión virtual, con todos sus miembros y, además participaron los titulares de los bloques: Facundo López por JSRN, María Eugenia Martini por FdT y Juan Martín por Juntos por el Cambio.

Seguirán los debates en comisiones en la próxima semana, previéndose que la sesión será entre lunes 18 y martes 19 de mayo. Este encuentro consistirá en una conexión virtual de todos, salvo el presidente del Poder, Alejandro Palmieri y los tres presidentes de bancas, que estarán en el recinto legislativo.

Educación dictaminó a favor de facultar al Registro Civil para “implementar una tasa retributiva por la expedición de firma digital, equivalente al triple de lo establecido en la Ley Impositiva Anual para la Certificación de Firmas”. Aclara que el “servicio funcionaría bajo la coordinación funcional de la autoridad de Registro de Firma Digital de Gobierno, destinado a funcionarios públicos, profesionales de las distintas disciplinas y a la ciudadanía en general”.

El contrapunto estuvo en este reinicio legislativo, después del parate por el aislamiento por el coronavirus y críticas que últimamente la oposición descargó sobre el oficialismo. Esta situación permitió el único contrapunto en la comisión.

Existió una valoración del retorno, pero la justicialista Daniela Salzotto enmarcó este desenlace como resultado del reclamo del Frente de Todos. Martín aclaró que la demanda era de la a oposición. En su respuesta, López desmintió que fuese producto de críticas opositoras o del periodismo y, en cambio, la suspensión de labores la explicó en la priorización de la salud y el tiempo necesario de preparación técnica para la incursión virtual.

Además, en su exposición, Martín convocó a otros a que sumen al retorno a las tareas. “La Justicia tampoco puede estar en cuarentena. Ojala pueda emitir algunas acciones y hacer mas fácil el acceso a la Justicia”, sorprendió el legislador macrista.

Martini también destacó el ámbito logrado para la participación legislativa en este contexto y, antes, Silva ponderó el papel de los docentes en la actualidad por la continuidad con la enseñanza en la utilización de las herramientas tecnológicas.

También la comisión avanzó en declarar de interés a dos edificios, en el marco de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural. Uno de ellos, iniciativa del legislador mandato cumplido Raúl Martínez, se refiere al primer edificio de la Escuela Primaria 9, de Conesa, con una trayectoria de 135 años en la educación. El otro, presentado por la ex legisladora Viviana Germanier, reconoce al conjunto de inmuebles y parque que conforman el Barrio Parque YPF de Catriel.

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp