Cada 17 de mayo se conmemora el Día internacional de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Por este motivo, desde el Municipio de Roca buscan concientizar y sensibilizar a la población acerca del abordaje preventivo de la hipertensión desde los alimentos, compartiendo herramientas para identificar el sodio en ellos y reducir su consumo.
Una de las herramientas para realizar una mejor selección de alimentos es la lectura de la información contenida en sus rótulos.
¿Cómo identificar el contenido de sodio en los alimentos envasados a partir del rótulo?
La lista de ingredientes y la tabla de información nutricional presentes en el rótulo de los alimentos son herramientas útiles que nos permiten identificar la cantidad de sodio que contienen, y así conocer su aporte, para ayudarnos a mantener una alimentación saludable.
De esta manera, se puede comparar el contenido de sodio de los alimentos y seleccionar aquel que aporta menos cantidad.
En la lista de ingredientes, también se puede observar si el alimento presenta sodio en forma de sal añadida o formando parte de otro aditivo alimentario. Esta se ordena de manera decreciente de acuerdo a la cantidad presente.
#Roca #RioNegro #Noticias
May 17, 2020 at 10:34AM visto en la comuna
Una de las herramientas para realizar una mejor selección de alimentos es la lectura de la información contenida en sus rótulos.
¿Cómo identificar el contenido de sodio en los alimentos envasados a partir del rótulo?
La lista de ingredientes y la tabla de información nutricional presentes en el rótulo de los alimentos son herramientas útiles que nos permiten identificar la cantidad de sodio que contienen, y así conocer su aporte, para ayudarnos a mantener una alimentación saludable.
De esta manera, se puede comparar el contenido de sodio de los alimentos y seleccionar aquel que aporta menos cantidad.
En la lista de ingredientes, también se puede observar si el alimento presenta sodio en forma de sal añadida o formando parte de otro aditivo alimentario. Esta se ordena de manera decreciente de acuerdo a la cantidad presente.
RecomendacionesAnte cualquier duda o consulta puede comunicarse con la Dirección de Seguridad Alimentaria al teléfono 4422776 o por mail a seguridadalimentaria@generalroca.gov.ar
- Una disminución del consumo de alimentos procesados con contenido de sodio alto puede contribuir a prevenir el riesgo de padecer HTA.
- La sal se puede reemplazar en la cocina con el empleo de condimentos aromáticos.
- Cocinar sin sal, limitar su uso en las comidas y evitar colocar el salero en la mesa son prácticas que ayudan a bajar el consumo de sal.
- Incorporar más frutas y verduras en la dieta diaria del régimen alimentario.
- Leer el rotulo de los alimentos y elegir la opción con menos sodio.
- No superar el consumo de 5 gramos de sal/día (equivalente a 2000 mg sodio/día).
#Roca #RioNegro #Noticias
May 17, 2020 at 10:34AM visto en la comuna