Combustibles: ¿Cómo impacta la falta de venta en la región?

Combustibles: ¿Cómo impacta la falta de venta en la región?

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
"Estamos en una situación sin precedentes. No tenemos aún el informe completo de abril, pero en Neuquén la caída fue abrupta por la caída de la actividad petrolera. En Río Negro nos salvó un poco la cosecha de manzana y el movimiento al puerto y transporte de alimento", explicó Marcelo Pirri, secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén.
Combustibles: ¿Cómo impacta la falta de venta en la región?
Las estaciones están también atravesando un panorama muy crítico, en abril la caída fue abrupta, y las empresas están trabajando "a pérdida".

"Los primeros 15 días estuvo todo cerrado y fue terrible. Algunas estaciones de Neuquén son las más perjudicadas y algunas están con 70% de caída", indicó el empresario a un medio local.

Las estaciones fueron declaradas actividad esencial pero a raíz de la menor circulación de vehículos, la caída en las ventas de naftas y de gasoil se desplomaron. Pirri destacó que además de la limitación en la circulación, en medio de la cuarentena, se evidencian claramente "los problemas en el poder adquisitivo de la gente".

"Esto definitivamente nos va a cambiar hábitos. El hecho de salir tantas veces en un día, ahora nos vamos a acostumbrar a hacer las compras una vez por semana por ejemplo, y no estar moviéndonos todo el tiempo", sostuvo el referente regional de la Cámara.

Peor para las "satélites de las petroleras"

"Para muchas estaciones fue peor, como el caso de las empresas satélites de las petroleras, hoy están muy complicadas. Además tampoco han salido pagos de facturas... Es una rueda que va a tardar mucho tiempo en volver a rodar"

Sin "actualización de precios"

Pirri sostuvo que a este negro panorama se suma que "desde diciembre no tenemos actualización de precios. Son cinco meses de congelamiento de rentabilidad, por eso estamos buscando los paliativos con el gobierno nacional".

En Río Negro y Neuquén hay alrededor de 150 estaciones, con casi 2000 trabajadores que se desempeñan en la actividad.

"Hasta ahora todas están en pie, hay estaciones más complicadas que otras, pero vamos subsistiendo. Sabemos que todos vamos a tener que poner algo, el tema es poder llegar a un horizonte, estar entre un 70-85% de actividad", confió.

Las ventas de combustibles durante abril, primer mes completo de aislamiento social obligatorio, cayeron un 47,4% respecto del nivel de febrero pasado, con especial incidencia de los productos premium, que se derrumbaron hasta un 76%, lo que provocó a las estaciones de servicio una merma de facturación de $42.354 millones.

A pesar del fuerte impacto de la pandemia en la actividad, mayo podría cerrar con un repunte del 20% respecto a abril, de acuerdo al comportamiento de la demanda en lo que va del mes, y en la proyección de la evolución de la actual coyuntura se prevé llegar a octubre con una venta estabilizada casi al 100%, se refirió desde el sector.

Así se desprende del Informe Estadístico Nacional sobre Expendio de Combustibles de abril, que el sector presentó según informó Télam, y refleja un dispar comportamiento de la demanda en cuanto productos y regiones del país, según las actividades productivas habilitadas y el impacto sanitario de la pandemia.

visto en gnr

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp